Derecho Ecológico: Fundamentos, Características y Relación con Otras Ramas del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Derecho Ecológico es una rama del derecho en constante evolución que busca proteger el medio ambiente y regular la conducta humana en relación con los recursos naturales. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de esta disciplina:

Disciplinas que Aportan al Derecho Ecológico

  • Climatología (estudia el clima)
  • Física
  • Química
  • Análisis del suelo
  • Taxonomía: (estudia los reinos animal, vegetal y mineral)
  • Matemática
  • Fisiología: (estudia el comportamiento de los órganos internos de los seres vivos, ej. embarazo de un elefante.)
  • Comportamiento animal

El derecho ecológico regula la conducta del hombre en relación con el medio ambiente.

Recursos Naturales y su Clasificación

Recursos naturales: Son recursos que nos da la naturaleza y que nos sirven para subsistir. Se clasifican en:

  • Recursos renovables: que una vez consumido ese recurso puede volver a existir.
  • Recursos no renovables: son aquellos recursos que se extinguen no volviendo a aparecer.

Definición de Derecho Ecológico

Derecho Ecológico: Es un derecho protector de los ecosistemas y es regulador de la conducta social del hombre. Es un conjunto de normas jurídicas del derecho público que atiende a los fines de la preservación del ambiente y la explotación racional de los recursos naturales en beneficio de la colectividad.

Características del Derecho Ecológico

  • Es un derecho multidisciplinario: porque se nutre de la diversa investigación científica.
  • Es un derecho de interés público: este derecho va dirigido al interés colectivo que está por encima del beneficio particular.
  • Es un derecho conservacionista: porque va dirigido a crear esa conciencia de conservar.
  • Es un derecho especial: porque tiene sus propios órganos administrativos y jurisdiccionales que atienden materias exclusivas.
  • Es un derecho de espacialidad singular y universal: es decir, tanto países nacionales como extranjeros.
  • Es un derecho preventivo: es decir, lo que busca es prevenir o evitar que se cometa un daño al ambiente.
  • Es un derecho técnico científico: es una terminología muy particular.

El Derecho Ecológico como Elemento Protector de los Ecosistemas

Si el hombre necesita utilizar algún ecosistema natural debe cumplir simultáneamente con las normas que lo obligan a protegerlo o conservarlo para así evitar daños irreversibles a los ecosistemas.

Relación del Derecho Ecológico con Otras Ramas del Derecho

  • Derecho administrativo: Se encarga de la administración pública.
  • Derecho constitucional: Porque la constitución es fuente del derecho ecológico.
  • Derecho civil: Sus objetivos es acudir al código civil para ampliar el procedimiento de limitación de ejercicio de la propiedad.
  • Derecho penal: El único derecho capaz de aplicar una sanción es el derecho penal, van a ser normas dirigidas a la prevención que se cometa un daño al ambiente y cuando esta prevención se escapa de las manos se debe acudir a la ley penal ambiental.
  • Derecho internacional: Se encuentran establecidas en tratados, convenios de carácter internacional.

Fuentes del Derecho Ecológico

La ciencia ecológica (art. 11, 12, 156 const. #16.23.25)

Naturaleza como Objeto del Derecho Ecológico y el Derecho Natural como Derecho Ecológico

Entendemos por naturaleza a todo aquello que fluye espontáneamente y su existencia depende de sus propias leyes.

Entradas relacionadas: