Derecho al Descanso y Tiempo Libre: Definición, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derecho al Descanso, Tiempo Libre y su Impacto en la Vida

"Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas" (art. 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos).

"(El ocio es) el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de su obligación profesionales, familiares y sociales" (Dumazedier, 1966).

Factores que Contribuyen a la Reducción del Tiempo de Trabajo

  • Menos horas diarias de trabajo.
  • Disminución de los días de trabajo por semana.
  • Menos semanas de trabajo al año.
  • Menos años de trabajo en una vida completa.

Elementos del Ocio

Según Wearing, Betsy y Stephen, podemos considerar tres elementos del ocio:

  • El tiempo libre (ocio como tiempo, Neumeyer, 1944 y Neumeyer y Esther, 1936).
  • El tipo de actividad (ocio como actividad; se estudian los distintos tipos de actividades).
  • La experiencia vivida (ocio como experiencia, De Grazia, 1962, 1963; Neulinger, 1971, 1975).

Funciones del Ocio

Según Jean Dumazedier, las funciones del ocio son:

  • Descanso: Libera de la fatiga laboral.
  • Diversión: Libera del aburrimiento y la monotonía, reequilibrando al individuo frente a sus obligaciones.
  • Desarrollo de la personalidad: Posibilita una mayor participación social y cultural desinteresada.

Características del Ocio

Según Max Kaplan (1960), citado por E. Ander-Egg, el ocio se diferencia de otras actividades humanas por siete elementos esenciales:

  • Antítesis del trabajo cuando este se limita a su función económica, pero complemento del mismo cuando es fuente de autorrealización y placer.
  • Expectativa ilusionante y recuerdo agradable de la actividad ociosa.
  • Percepción psicológica de libertad.
  • Requiere un mínimo de obligaciones sociales.
  • Relacionado con los valores culturales de la sociedad.
  • Adquiere una importancia variable que va desde lo frívolo a lo trascendente.
  • La mayoría de las veces caracterizado por una actividad de tipo lúdico.

Características del Ocio según Dumazedier

Para Dumazedier, las características del ocio son:

  • Liberatorio: Es el resultado de una libre elección y libera de obligaciones.
  • Hedonístico: Busca el placer y la satisfacción como fin.
  • Desinteresado: No está sometido a ningún fin lucrativo o utilitario.
  • Personal: Atiende a necesidades individuales autocondicionadas.

“El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, para descansar, divertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de la comunidad”.

Definición de Tiempo Libre

Tiempo libre: Conjunto de períodos de tiempos de la vida de un individuo en los que la persona se siente libre de determinaciones extrínsecas, quedando con ello libre para emplear con un sentido de realización personal tales momentos, de forma que le resulte posible llevar una vida verdaderamente humana. (Weber 1969, p.10)

Diferencia entre Tiempo Libre y Ocio

Es necesario diferenciar tiempo libre de ocio, que aunque son usadas comúnmente como sinónimos, no lo son: el tiempo libre es un espacio temporal y el ocio más bien un conjunto de actividades.

Entradas relacionadas: