El Derecho Derivado de la Unión Europea: Normas y Actos Legislativos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El Derecho Derivado de la Unión Europea es el conjunto de normas y principios que determinan el funcionamiento, organización y competencias de la Unión Europea. Se caracteriza por ser un orden jurídico sui generis, diferenciado tanto del Derecho internacional como del orden jurídico interno de los países miembros. Se denomina Derecho Derivado porque proviene de la legislación que se ha ido creando a través de los diferentes tratados de la UE.
Características Fundamentales del Derecho Derivado de la UE
- Novedad: Es un derecho reciente, pues la Unión Europea es una entidad moderna, a diferencia de otros sistemas jurídicos más antiguos, como el derecho romano.
- Autonomía: Posee sustantividad propia, operando independientemente de los derechos nacionales de los Estados miembros.
- Supremacía: Esta es su característica más importante. Exige ser aplicado de manera uniforme en todos los Estados miembros, prevaleciendo incluso sobre el Derecho nacional de cada Estado miembro, o bien, integrándose directamente en los mismos.
Tipos de Actos Legislativos de la Unión Europea
Reglamentos de la UE
Un Reglamento es un acto legislativo vinculante y de alcance general. Debe aplicarse completamente en toda la UE y es directamente aplicable en todos los Estados miembros. Por ejemplo, cuando la UE busca proteger denominaciones de productos agrícolas de zonas específicas, como el jamón de Parma, el Consejo adopta un Reglamento.
Los reglamentos son normas jurídicas emanadas de las instituciones europeas que poseen efecto directo en los países miembros y prevalecen sobre el Derecho nacional de cada uno de ellos. Vienen definidos en los Tratados originarios como "acto jurídico de alcance general que es obligatorio en todos sus elementos y que es directamente aplicable en todos los Estados miembros".
Directivas Europeas
Una Directiva es un acto legislativo en el cual se establece un objetivo que todos los países de la UE deben cumplir. Sin embargo, cada país debe decidir individualmente cómo alcanzar dicho objetivo. Un ejemplo es la Directiva sobre la distribución del tiempo de trabajo, que establece que el exceso de tiempo de trabajo es ilegal. La Directiva fija periodos mínimos de descanso y un número máximo de horas de trabajo, pero cada país debe elaborar sus propias normas para su aplicación.
Por tanto, una directiva es una norma que obliga a todos o parte de los Estados miembros en cuanto al objetivo a alcanzar, pero les permite elegir la forma y los medios sobre cómo lograr los objetivos marcados.
Características de las Directivas:
- Pueden ser generales o estar dirigidas a países concretos.
- Definen los resultados que se desean lograr en un determinado asunto.
- A priori no se pueden aplicar directamente, sino que deben ser transpuestas o integradas en el ordenamiento jurídico de cada Estado mediante una norma de carácter interno.
- Suelen establecer un plazo fijo para que los Estados miembros las cumplan.
Decisiones de la UE
Una Decisión es vinculante para aquellos a quienes se dirige (un país de la UE o una empresa concreta) y es directamente aplicable. Por ejemplo, cuando la Comisión adoptó una Decisión contra Microsoft por abuso de su posición dominante en el mercado, la Decisión se aplicó solo a Microsoft.
Es, por tanto, una norma bastante más limitada, usada para situaciones particulares, pero de obligado cumplimiento para quien esté dirigida, y por ello fija los resultados a obtener, los medios a utilizar y/o las medidas a adoptar.