Derecho Contractual: Resolución de Casos Prácticos sobre Nulidad, Rescisión y Dolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ineficacia Contractual y Vicios del Consentimiento: Casos Prácticos de Derecho Civil

Caso 1: Nulidad de Cláusula Contractual por Discriminación

Hechos

Una compañía aérea de bajo coste, "Aladelta.com", impone en los contratos con sus azafatas una cláusula que exige la permanencia en estado de soltería durante toda la vigencia del contrato.

Cuestión

Ariadna, una azafata, considera esta cláusula nula y, una vez casada, solicita continuar con su empleo. La empresa, por su parte, defiende la validez de la cláusula y argumenta que su incumplimiento debería dar lugar a la resolución del contrato. Además, sostiene que, de ser considerada nula la cláusula, dicha nulidad afectaría a la totalidad del contrato, provocando su nulidad total. ¿Quién tiene razón y por qué?

Resolución Jurídica

Ariadna tiene razón y puede continuar ejerciendo sus funciones en la empresa. La razón se fundamenta en que la cláusula vulnera una norma de derecho imperativo, concretamente el artículo 14 de la Constitución Española, que prohíbe la discriminación por razón de sexo o estado civil. Por lo tanto, esta cláusula es causa de nulidad de pleno derecho, tal como establece la jurisprudencia, por ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) de 13 de febrero de 1985. La nulidad de una cláusula abusiva o discriminatoria no implica necesariamente la nulidad de todo el contrato, sino que se tendrá por no puesta, manteniéndose la validez del resto del acuerdo si este puede subsistir sin ella.

Caso 2: Rescisión de Contrato por Lesión en la Tutela

Hechos

Mariana es tutora de Silvia, una adolescente de 16 años huérfana desde muy pequeña. Recientemente, Mariana vendió una vieja colección de muñecas antiguas de Silvia (algunas heredadas de sus abuelas) por un precio muy inferior al de su valor real.

Cuestión

¿Se podría hacer algo para revertir esta situación?

Resolución Jurídica

Nos encontramos ante un caso de rescisión por lesión. Se puede solicitar la rescisión del contrato de compraventa por lesión, conforme al artículo 1291.1 del Código Civil. Este precepto establece que son rescindibles "los contratos que pudieren celebrar los tutores sin autorización judicial, siempre que las personas a quienes representan hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas que hubiesen sido objeto de aquellos". En este caso, Mariana, como tutora, vendió la colección de muñecas de Silvia por un valor muy inferior a su valor real, lo que constituye una lesión patrimonial significativa. Por lo tanto, el contrato es rescindible.

Caso 3: Dolo Contractual y Plazo de Anulabilidad

Hechos

Rosalía de Castro Castelao celebra un contrato con Curro Sancho a causa de las maquinaciones fraudulentas empleadas por este último. A Rosalía no le convence en absoluto el resultado alcanzado con el contrato y se siente engañada.

Cuestión

Rosalía quiere saber si puede hacer algo y, en general, cómo actuar.

Resolución Jurídica

Este es un evidente caso de dolo, que forma parte de los vicios del consentimiento. El contrato es anulable, ya que se cumplen los requisitos que el dolo exige para ser causa de anulabilidad: se lleva a cabo con intención de engañar (mediante maquinaciones fraudulentas) e induce a la otra parte a celebrar el contrato (artículo 1269 del Código Civil). Por lo tanto, Rosalía puede solicitar la anulabilidad del contrato y, además, pedir una indemnización por daños y perjuicios (artículo 1101 del Código Civil).

Según el artículo 1301.4 del Código Civil, la acción de anulabilidad por dolo caduca a los cuatro años. Este plazo comienza a correr desde la consumación del contrato, es decir, desde el momento en que se han cumplido todas las prestaciones esenciales del mismo.

Entradas relacionadas: