Derecho contractual de compraventa: claves y aspectos esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Contrato de Compraventa
Definición y Objeto
1. ¿Qué es un contrato de compraventa? Es el acuerdo, verbal o escrito, donde el comprador acepta la oferta y adquiere un producto.
2. ¿Qué puede ser objeto de compraventa? Todos los bienes muebles e inmuebles que sean lícitos y estén dentro del comercio.
Ley de Venta a Plazos y Cláusulas Incoterm
3. ¿Qué regula la Ley de Venta a Plazos de Bienes Muebles? Las condiciones de compraventa y los préstamos al consumo.
4. ¿Qué cláusula Incoterm establece que el comprador asume gastos y riesgos desde la carga en el transporte marítimo? FOB (Libre a Bordo).
5. ¿Qué significa enajenar? Transmitir a otro la propiedad de una cosa o algún derecho sobre ella.
Diferencias entre Compraventa Civil y Mercantil
6. ¿Qué diferencia la compraventa civil de la mercantil? Una diferencia clave es que en la civil el comprador suele ser un particular y el vendedor puede ser un empresario, mientras que en la mercantil ambos son empresarios.
7. ¿Cuándo puede un comprador anular un contrato de compraventa? Por ejemplo, cuando la calidad del producto (ej. pan) no se corresponde con la esperada según las materias primas utilizadas (ej. harina).
8. ¿Qué son los vicios o defectos de carácter jurídico (evicción)? Ocurren cuando, por ejemplo, se compra un piso y luego un juez dictamina que pertenece a otra persona. La inmobiliaria debe resarcir al comprador.
9. ¿Cuándo no puede el comprador negarse a recibir la mercancía? Si la entrega se realiza unas horas antes del plazo pactado.
10. ¿Qué cláusula Incoterm implica que el vendedor asume todos los gastos y riesgos en transporte multimodal? DDP (Entrega en Destino con Derechos Pagados).
Tabla comparativa entre compraventa civil y mercantil
Compraventa Civil | Compraventa Mercantil | |
---|---|---|
Comprador y vendedor | Uno de ellos no es empresario | Ambos son empresarios |
Objeto | Bien mueble/inmueble para consumo propio | Bien mueble/inmueble para reventa |
Intención | Uso o consumo | Obtener beneficio por reventa |
Norma | Código Civil | Código de Comercio |
Similitudes entre compraventa civil y mercantil
- Comprador y vendedor deben tener capacidad para contratar.
- El objeto debe ser lícito, posible y estar dentro del comercio.
- Existe contraprestación entre comprador y vendedor.
Personas Físicas y Jurídicas
Persona Física: Seres humanos con derechos y obligaciones.
Persona Jurídica: Entidades (sociedades, cooperativas, asociaciones) con personalidad independiente de sus miembros.
Capacidad para Contratar
¿Quiénes pueden celebrar un contrato de compraventa?
- Mayores de edad (+18) no incapacitados.
- Menores emancipados.
¿Cómo se obtiene la emancipación?
- Por matrimonio.
- Por consentimiento de los padres.
Perfeccionamiento y Nulidad del Contrato
El contrato se perfecciona por el consentimiento de las partes.
Si hay error sobre el objeto, violencia, intimidación o dolo, el contrato es nulo.
Ventas Especiales
1. Venta sobre muestras: El comprador puede rechazar la mercancía si su calidad no se corresponde con la muestra.
2. Venta a prueba o ensayo: La aceptación depende del resultado obtenido al comprobar la eficacia del producto.
Precio y Obligaciones
Precio
¿En qué consiste el precio? Dinero o signo que lo represente.
¿En qué moneda se expresa? Moneda nacional o extranjera.
Obligaciones del Vendedor
- Entregar la cosa en el lugar y momento convenidos.
- Conservarla hasta la entrega.
- Sanear y reparar los defectos.
Obligaciones del Comprador
- Pagar el precio pactado.
- Recibir la cosa comprada.
Defectos del Objeto
- Defectos jurídicos (evicción): Se altera la posesión legal y pacífica del bien por sentencia firme basada en un derecho anterior a la compra.
- Defectos de calidad: La cosa no posee la calidad pactada o usual.
- Defectos de vicio: Funcionamiento o utilización defectuosos.
- Defectos de cantidad: Se entregan menos unidades de las pactadas.
- Defectos ocultos: No son visibles ni conocibles en el momento de la entrega.
Contrato de Venta a Plazos, Incoterms y Otros Contratos
Contrato de Venta a Plazos
Cláusulas habituales:
- Reserva de dominio: La propiedad no se transfiere hasta el pago total.
- Prohibición de enajenar: El comprador no puede vender ni embargar el bien hasta el pago total.
Incoterms
Normas internacionales que reflejan la práctica habitual en el transporte de mercancías.
Contrato de Transporte
- Transportador: Quien ofrece el servicio.
- Cargador/Remitente: Quien contrata el transporte.
- Destinatario/Consignatario: Quien recibe la mercancía.
- Portes pagados: El cargador paga el transporte.
- Portes debidos: El destinatario paga el transporte.
- Carta de porte: Documento del contrato.
Contrato de Suministro
El suministrado acepta las condiciones (contrato de adhesión).
Contrato de Leasing
- Proveedor: Quien vende el bien.
- Sociedad de leasing: Quien adquiere el bien para arrendarlo.
- Usuario: Quien usa el bien a cambio de un canon.
- Canon/Cuota periódica: Precio del arrendamiento.
Factoring
Servicio para empresas con dificultades para cobrar deudas y obtener financiación.