Derecho Constitucional y Organización del Estado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB
- Derecho Constitucional: conjunto de disposiciones que rigen la organización del estado y la constitución del gobierno.
- Nación: comunidad social unida por sentimientos, ideas y tradiciones donde no existe una autoridad capaz de ejercer su poder.
- Estado: población asentada en un territorio y gobierno fuerte para mantener orden interno.
- Misión del Estado: consecución del bien común y protección de la persona, es decir, el bien común.
- Actividad del Estado: ejercicio de los derechos y obligaciones del estado.
- Funciones: actividad del estado a través de órganos respectivos.
- Función Legislativa, Función Judicial, Función Administrativa.
- Principales Formas de Gobierno: Monarquía, República y Ejecutivo Dictatorial.
- Ejecutivo Dictatorial: el poder del gobernante es independiente y personal, controla el poder legislativo.
- La República: los poderes residen originalmente en el pueblo gobernante por tiempo determinado.
- Elementos del Estado: población, territorio, gobierno.
- Fines del Estado: orden general, orden particular.
- Gobierno del Estado: monárquico, republicano, dictatorial.
- Mexicanos por Nacimiento: nacen al interior del territorio de la República.
- Mexicanos por Naturalización: extranjeros que por medio de la Secretaría contraen nupcias con un mexicano natural.
- Conformación del Territorio Mexicano: 31 estados, Distrito Federal, islas a ambos mares.
- Gobierno Federal y Local: el pueblo ejerce su poder a través de su gobierno federal.
- Poder Legislativo Federal: se encarga de formular las leyes que nos rigen.
- Cámara de Diputados: 300 diputados por mayoría relativa y 200 diputados electos por el principio de representación, se renuevan cada tres años.
- Requisitos para ser Diputado: ser ciudadano de nacimiento, tener 21 años cumplidos, ser originario del territorio a la elección, no estar en servicio en el Ejército Federal, no ser secretario de la Suprema Corte.
- Cámara de Senadores: 128 senadores, se renueva cada 6 años, 2 se rigen por votación y 1 a la primera minoría, los 32 son elegidos.
- Requisitos para Cámara de Senadores: por cada senador se elegirá un suplente, 25 años cumplidos el día de la elección, no podrán ser reelectos para periodo inmediato.
- Sesiones: reunión de la Cámara de Diputados o Senadores para discutir asuntos.
- Quórum: número de individuos para que sea válida una votación.
- Dieta: honorarios que cobran los miembros del congreso.
- Sesiones Ordinarias: estudio y discusión de las iniciativas de la ley.
- Sesiones Extraordinarias: asuntos urgentes convocados por comisión permanente.
- Resoluciones del Congreso: carácter de ley que se le comunica al presidente, firmados por el presidente de la cámara.
- Facultades Exclusivas de la Cámara de Diputados: expedir el bando solemne para dar a conocer a toda la república la declaración del presidente.
- Facultades Exclusivas de la Cámara de Senadores: aprobar los tratados internacionales que celebre el presidente.
- Facultades Exclusivas del Congreso: darse su propio reglamento interior, admitir nuevos estados a la unión federal.
- Comisión Permanente: 37 miembros, 19 diputados y 18 senadores nombrados por sus respectivas cámaras.
- En la Formación de Leyes: iniciación, discusión y votación, aprobación, veto, promulgación o publicación.
- Iniciación: presentar el proyecto de la ley ante el Congreso de la Unión.
- Discusión o Votación: los legisladores analizan la necesidad de una nueva ley y los beneficios para aprobarla.
- Aprobación: aceptación del proyecto de una nueva ley.
- Veto: derecho que tiene el titular de oponer objeciones al proyecto de ley.
- Promulgación y Publicación: dar a conocer lo que se aprobó y ponerle fecha.
- ´Poder Legislativo Federal: integración; Cámara de Diputados, Senado, Comisión Permanente.
- Periodo Ordinario de Sesiones: septiembre - 31 de diciembre, marzo - 15 al 30 de abril.
- Periodo Extraordinario: solo cuando existen asuntos graves y urgentes.