Derecho del Trabajo: Conceptos Esenciales, Fundamentos y Fuentes Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho del Trabajo

El Derecho se define como el conjunto de normas que regulan la vida en todas sus formas. Dentro de este marco, el Derecho del Trabajo es un sector del Ordenamiento Jurídico que regula el fenómeno humano del trabajo.

Una Norma Jurídica es una regla cuyo incumplimiento conlleva la imposición de una sanción, la cual puede ser reclamada ante la autoridad o los tribunales de justicia. El Ordenamiento Jurídico, por su parte, es el conjunto de normas jurídicas y principios que rigen en un determinado momento histórico en una sociedad.

El Trabajo: Naturaleza y Características

El Trabajo es una actividad creadora de la persona, cuyo objeto es la satisfacción de sus necesidades y que contribuye al proceso productivo. Sus características esenciales son:

  • Es Humano: Manifestación racional de la persona.
  • Es Social: Fomenta el desarrollo de las relaciones sociales.
  • Es Económico: Contribuye a la creación de riqueza y fomenta el bienestar individual y colectivo.
  • Es Jurídico: Está regulado por el Derecho para evitar el abuso y la especulación.

Fundamentos del Derecho del Trabajo

La aparición del Derecho del Trabajo se debe a tres causas principales:

  1. El Movimiento Obrero.
  2. La Revolución Industrial.
  3. La Intervención del Estado en las relaciones laborales.

Ámbito de Aplicación del Derecho Laboral

El Derecho Laboral regula aquellas relaciones en las que unas personas trabajan en utilidad y bajo dependencia de otras, de las que reciben, a cambio, una retribución. Para que se aplique el Derecho Laboral, el trabajo debe ser:

  • Personal: La actividad humana debe ser realizada por el individuo de manera personalísima.
  • Voluntario: Debe ser prestado voluntariamente; es libremente escogido o aceptado, como estipula la Constitución de 1978 (Libertad de trabajo).
  • Dependiente: Implica el sometimiento del trabajador a los poderes de dirección del empresario.
  • Por Cuenta Ajena: El trabajador presta sus servicios para otro (el empresario).
  • Retribuido: El trabajo realizado debe ser remunerado.

Fuentes del Derecho Laboral

Las fuentes del Derecho Laboral pueden ser externas (proceden de fuera del territorio español) o internas (proceden de dentro). En el Derecho del Trabajo, existen tres clases de normas internas, relacionadas con tres poderes:

  • El Estado (Poder Legislativo y el reglamentario).
  • Las Partes Sociales (Poder Normativo, del que surge el convenio colectivo).
  • Las Colectividades Laborales (Da lugar a la costumbre laboral).

Junto a estos poderes normativos internos, se encuentra la Comunidad Internacional del Trabajo, de la que surgen los convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y los tratados internacionales. La Unión Europea, por su parte, intenta armonizar las legislaciones sociales de sus estados miembros.

Las Normas Comunitarias y su Impacto

El Derecho Comunitario tiene primacía sobre el nacional de sentido contrario desde que España se incorporó a la Comunidad Europea en 1986.

Las finalidades fundamentales del Derecho Social Comunitario son:

  1. La libre circulación de trabajadores dentro del espacio comunitario (aceptar ofertas de trabajo, circular libremente por los estados miembros, residir, etc.).
  2. Armonizar las políticas y legislaciones sociales.
  3. Garantizar el derecho de los migrantes.
  4. El diálogo social europeo entre los interlocutores sociales a nivel comunitario.

Las normas más importantes de la Comunidad Europea son los reglamentos y las directivas.

Funciones del Estado en Materia Laboral

El Estado desempeña diversas funciones esenciales en el ámbito laboral:

  • Política orientada al pleno empleo.
  • Fomento de la formación profesional.
  • Garantizar el descanso necesario.
  • Mantenimiento del régimen público de seguridad social y orientación política.

Entradas relacionadas: