Derecho Colectivo del Trabajo: Sindicatos y Negociación Colectiva en Perú
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Derecho Colectivo del Trabajo
Marco Legal e Institucional
¿Qué rama del derecho regula las instituciones laborales como la sindicalización, la negociación colectiva y la huelga?
Derecho Colectivo del Trabajo
¿El Derecho Colectivo del Trabajo está relacionado con la economía?
Sí, porque los beneficios colectivos siempre tienen efectos económicos.
¿El Derecho Colectivo del Trabajo está relacionado con el Derecho Constitucional?
Sí, porque la Constitución ampara el derecho a la sindicación, a la negociación colectiva y a la huelga.
Tratados Internacionales y la OIT
¿Cuáles son los tratados internacionales relacionados con el Derecho Colectivo del Trabajo?
- Declaración de los Derechos Humanos
- Los Convenios 87, 98 y 151 de la OIT
- El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- El Protocolo de San Salvador
¿Por qué la OIT tiene una naturaleza tripartita?
Porque en su conformación figuran representantes de los trabajadores, empleadores y del Estado.
¿Qué observaciones planteó la OIT a la D. Ley 25593 y cómo las absolvió Perú?
La OIT planteó 16 observaciones a la D. Ley 25593. Perú absolvió estas observaciones con la Ley 27912.
¿A qué se refieren los Convenios 87, 98 y 151 de la OIT?
Se refieren a la libertad sindical, la sindicación y la negociación colectiva.
¿En qué se diferencian los convenios de la OIT de las recomendaciones?
Los convenios son obligatorios y las recomendaciones son facultativas.
Evolución del Derecho Colectivo en Perú
¿Qué instituciones laborales tuvieron gran protagonismo en la evolución del Derecho Colectivo peruano?
- La CGTP
- La CTP
- La CNT
¿Cuál es la confederación de trabajadores más importante del Perú?
La CGTP.
Sindicatos y Libertad Sindical
De acuerdo al Convenio 87 de la OIT y la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, ¿quiénes pueden integrar los sindicatos?
Los sindicatos pueden ser integrados por trabajadores o empleadores.
¿Cómo se denomina el derecho por el cual a un trabajador no se le puede condicionar el empleo a su afiliación, no afiliación o desafiliación a una organización sindical?
Libertad Sindical
¿Cuántos trabajadores se requieren como mínimo para constituir un sindicato de empresa?
Se requieren como mínimo 20 trabajadores.
¿Cuántos sindicatos se requieren para constituir una federación en el sector privado?
Se requieren por lo menos 2 sindicatos.
¿Cuántos trabajadores se requieren para constituir un sindicato de actividad, de gremio y de oficios varios?
Se requieren 50 trabajadores.
Fuero Sindical
¿Cuántos dirigentes sindicales están protegidos por el fuero en organizaciones con 350 afiliados?
Ninguna de las anteriores.