Derecho Civil y su Impacto en la Empresa: Obligaciones, Contratos y Personalidad Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Derecho Civil y su Relevancia en la Empresa

El Derecho Civil regula las relaciones entre particulares en un plano de igualdad jurídica, a diferencia del Derecho Administrativo, donde las Administraciones Públicas tienen una posición de superioridad. En el contexto empresarial, el Derecho Civil regula las relaciones contractuales.

Vínculos del Derecho Civil con el Mundo Empresarial

El Derecho Civil tiene importantes conexiones con el mundo de la empresa:

a) La Personalidad

Si la empresa es una persona física, su personalidad se identifica con la de su dueño, lo que implica que la empresa y el propietario se confunden, con las consiguientes implicaciones patrimoniales.

b) La Capacidad de las Personas

Es fundamental considerar la capacidad jurídica (la posesión de derechos) y la capacidad de obrar (la capacidad de ejercer esos derechos).

c) Relaciones Patrimoniales

Es crucial tener en cuenta las relaciones patrimoniales, que incluyen:

- Obligaciones y Derechos de Crédito

Una obligación es un vínculo jurídico que une a dos o más personas, donde al menos una de ellas, el deudor, está obligada a realizar una prestación a favor de la otra, el acreedor.

- Contenido de la Relación Obligacional

El contenido se resume en el débito y la responsabilidad. El débito obliga al deudor a realizar una prestación que el acreedor puede exigir para satisfacer un interés legítimo.

- Nacimiento de las Obligaciones

Las obligaciones surgen de la ley, los contratos, los cuasicontratos, y también de actos u omisiones ilícitas o en los que intervenga cualquier tipo de culpa.

- Extinción de las Obligaciones

Se refiere al fin de los efectos que producen las obligaciones tanto para el acreedor como para el deudor.

d) Los Contratos

e) Contratos Principales en el Tráfico Empresarial

Los contratos más utilizados en el ámbito empresarial son:

  • Contrato de Compraventa: Intercambio de una cosa por otra sin que medie precio en dinero.
  • Contrato de Arrendamiento: Una parte se obliga a ceder a la otra el uso de una cosa por un tiempo determinado y a cambio de un precio.
  • Contrato de Arrendamiento de Servicios: Una persona se compromete a prestar un servicio a otra por un precio.
  • Contrato de Arrendamiento de Obra: El dueño encarga a un contratista la ejecución de una obra en su beneficio a cambio de un precio determinado.
  • Contrato de Préstamo: Una persona entrega dinero a otra para que lo devuelva al finalizar el contrato, en la misma especie y calidad.
  • Contrato de Depósito: Una persona entrega una cosa a otra para que la guarde y la devuelva cuando se le pida; es gratuito, salvo pacto en contrario.
  • Contrato de Fianza: Una persona se obliga junto con el deudor principal a pagar su deuda a un tercero.

Entradas relacionadas: