Derecho Civil: Fundamentos, Concurso de Acreedores y sus Implicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
El derecho civil es una rama del derecho privado que regula las relaciones más comunes entre los particulares, independientemente de su condición y dedicación profesional.
Contenido del Derecho Civil
El contenido del derecho civil se divide en: personas, familia, patrimonio y contratos reales.
Naturaleza y Composición del Derecho Civil
El derecho civil es derecho privado porque regula las relaciones entre los particulares y la administración cuando actúa como un particular. Además, es derecho común porque se aplica en defecto de otra norma que regule una situación específica. El derecho civil se compone del Código Civil, leyes especiales y derechos forales. Nuestro Código Civil es de 1889 y se compone de 1976 artículos organizados en 4 libros, 13 disposiciones transitorias y 4 adicionales. Es un derecho que históricamente ha sido el derecho propio de un territorio. La jerarquía normativa es: ley foral, autonómica y estatal.
Situación Jurídica del Concursado
La situación jurídica del concursado restringe sus facultades jurídico-patrimoniales debido a la imposibilidad de cumplir regularmente con el pago de sus deudas (concurso: pluralidad de acreedores e impago reiterado). Se lleva a cabo un procedimiento judicial para satisfacer los créditos de manera ordenada. Las reglas del ámbito mercantil (juzgados de lo mercantil) se aplican por conditio creditorum. La reforma de 2009, 2013 y 2015 introdujo el sistema extrajudicial de pagos, el mediador concursal y la reestructuración de la quita. La Ley Concursal de 2003, con reformas posteriores, busca adaptar el proceso a la crisis, acortar plazos y reducir costes, uniendo aspectos legales, subjetivos y procedimentales. Algunas críticas señalan que esta institución no es necesaria, ya que si es síntoma de incapacitación o deficiencia, da lugar a la incapacitación y se incumplen los deberes más elementales de asistencia a los familiares.
Características del Concurso de Acreedores
Las características principales del concurso son:
- Pluralidad de acreedores: sobre el patrimonio del deudor.
- Situación de insolvencia: imposibilidad de cumplir regularmente con las obligaciones.
- Prueba de la insolvencia: incumplimiento de obligaciones, embargos pendientes, etc.
- Competencia del juez de lo mercantil: donde tenga el domicilio el deudor.
Si se estima la insolvencia, se inicia un auto declarativo del concurso que se publica en el BOE y en periódicos. Entonces se inicia un procedimiento ordinario o abreviado. El concursado es una persona capaz que ve restringidas temporalmente sus facultades patrimoniales. Puede afectar a cualquier deudor, independientemente del grado de insolvencia. La solicitud del concurso puede llevarla a cabo:
- Deudores: en situación de insolvencia actual o inminente. Se paralizan demandas, ejecuciones y embargos, y dejan de generarse intereses.
- Acreedores: ante la insolvencia actual. Obtienen un privilegio de cobro, desplazan a los administradores y existe una presunción de culpabilidad.
Una vez declarado el concurso y nombrado un administrador concursal, se lleva a cabo un informe que determina la masa activa y pasiva: convenio o liquidación de bienes.
Clases de Concurso
El concurso puede ser:
- Culpable: actuación dolosa o culposa del deudor. Da lugar a inhabilitación e indemnización. Sus efectos son personales: intervención en llamadas, registro de la casa, restricción de movimientos.
- Fortuito: el empresario salva su responsabilidad y patrimonio personal, es decir, no procede la calificación de culpable.