Derecho Civil Esencial: Divorcio, Patria Potestad, Sucesiones y Bienes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Medidas Cautelares en el Divorcio Necesario
- Separación de cónyuges.
- Aseguramiento de alimentos.
- Medidas necesarias para proteger la integridad de los cónyuges.
- Protección de la mujer encinta.
- Custodia de los hijos.
- Medidas de seguridad para evitar la violencia familiar.
Causales del Divorcio
- El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges.
- El nacimiento de un hijo concebido antes del matrimonio y declarado legalmente ilegítimo.
- La proposición del marido para prostituir a su mujer, con prueba de remuneración.
- La incitación de un cónyuge al otro para cometer un delito, incluso si no es de índole sexual.
- Actos inmorales cometidos por cualquiera de los cónyuges con el fin de corromper a los hijos.
- Enfermedades graves que hagan imposible la vida en común.
- La separación del domicilio conyugal por más de seis meses.
- La prolongación de la separación por más de un año sin que el cónyuge separado regrese.
- La declaración legal de ausencia o la presunción de muerte.
- Las amenazas o injurias graves (incluyendo groserías) de un cónyuge.
Violencia Familiar
Todo acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicológica o sexualmente a cualquier miembro de la familia, dentro o fuera del domicilio.
Sujetos de la Obligación (Patria Potestad o Alimentos)
- Sujeto Pasivo: Aquellos a quienes se les debe la obligación (ej. nietos o hijos).
- Sujeto Activo: Aquellos que tienen la obligación (ej. padre, madre o abuelos).
Efectos de la Patria Potestad
Sobre la Persona del Hijo
- Protección y formación integral.
Sobre los Bienes del Hijo
- Bienes producto de su trabajo: Propiedad y usufructo al 100% para el hijo.
- Bienes por herencia o legado: 100% de su propiedad; el usufructo se divide 50% para el hijo y 50% para los padres.
Causas de Excusa para Ejercer la Patria Potestad
- Más de 60 años de edad cumplidos.
- Mal estado habitual de salud.
Causas de Suspensión de la Patria Potestad
- Por incapacidad legalmente declarada.
- Por ausencia legalmente declarada.
- Por sentencia condenatoria que imponga la suspensión.
Extinción de la Patria Potestad
- Por mayoría de edad del hijo.
- Por pérdida de la patria potestad (por causas legales).
- Por renuncia (consentimiento para que otra persona ejerza la patria potestad).
Causas de Terminación de la Patria Potestad
- Con la muerte de quien la ejerce.
- Con la emancipación del menor de edad.
- Por la mayoría de edad del hijo.
- Por abandono del menor por un período de tres meses, lo que conlleva la pérdida de la patria potestad.
Testamento de Persona con Intervalo de Lucidez
- Solicitud al juez.
- Nombramiento de dos médicos.
- El juez deberá asistir al enfermo.
- Levantamiento de acta formal.
- Firma del acta.
Incapacidad para Heredar
- Falta de personalidad jurídica.
- Por comisión de delito.
- Presunción de influencia contraria a la libertad del testador.
- Falta de reciprocidad internacional.
- Por causa de utilidad pública (en ciertos casos).
- Renuncia o remoción de alguna carga impuesta al heredero.
- Cuando no se proveen alimentos teniendo la obligación legal.
Revocación del Testamento
- Tácita o expresa.
Tipos de Testamentos
- Ordinario Público Abierto: Realizado ante notario y requiere dos testigos.
- Especial (hecho en país extranjero): Debe cumplir con los requisitos del país extranjero y de México.
Proceso Intestamentario (Sucesión Legítima)
- Denunciar la sucesión.
- Búsqueda de posible testamento.
- Notificación por edictos a posibles herederos.
- Ofrecimiento de pruebas (mínimo dos testigos).
- Declaración de herederos.
- Inventario y avalúo de la herencia y legados.
- Partición de la herencia y legados.
Derecho de Accesión
Es la unión natural o artificial de una cosa con otra. La propiedad de los bienes da derecho a todo lo que ellos producen o se les incorpora.
Principios del Derecho que Regulan la Accesión
- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
- Nadie tiene derecho a enriquecerse a costa de otro sin causa justa.
Tipos de Accesión
- Edificación: Construir en un terreno ajeno.
- Plantación: Plantar plantas.
- Siembra: Semillas con raíz que no pueden ser removidas.
- Mezcla: Unión de sólidos (más sólidos que líquidos o solo sólidos).
- Confusión: Unión de líquidos (más líquidos que sólidos o solo líquidos).
- Especificación: Transformación de la materia.
- Incorporación: La unión de una cosa con otra.
- Aluvión: Formación paulatina y lenta de tierra por arrastre de corrientes.
- Avulsión: Separación repentina de tierra y cosas materiales por la fuerza de un río.