El Derecho Civil: Concepto, Contenido y Fundamentos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
1.1. Concepto y Contenido del Derecho Civil
El Derecho Civil es una rama fundamental del ordenamiento jurídico que regula las relaciones más habituales de las personas en su vida privada. Su amplitud abarca diversas materias que se engloban principalmente en tres pilares: la persona, la familia y el patrimonio. Así, eventos trascendentales como el nacimiento, el matrimonio o la relación de filiación están regulados por el Código Civil.
Por otro lado, es esencial abordar el concepto de "Derecho" en sí mismo. Como señaló Kant, los juristas buscan aún una definición universalmente aceptada del Derecho, una tarea ardua y compleja. Autores franceses identificaron el Derecho Civil con el Código Civil de 1804, mientras que los alemanes lo hicieron con el BGB. Sin embargo, ninguno de estos Códigos logró formular una definición adecuada en relación con el objeto de sus normas. En esencia, el Derecho es un conjunto de normas jurídicas coercitivas, lo que significa que su contenido se impone a todo destinatario. La necesidad del Derecho surge siempre que existe una pluralidad de personas o intereses. Cuando estos intereses entran en conflicto, emerge la imperiosa necesidad de la existencia del Derecho. Por ello, afirmamos que Ubi societas, ibi ius (Donde hay sociedad, allí hay Derecho).
La doctrina contemporánea, al intentar acercarse a la noción de Derecho Civil, derivó en dos planteamientos principales: el historicista y el racionalista. Los historicistas defendían el apego del Derecho Civil a la evolución histórica, mientras que los racionalistas resaltaban su permanencia desde una perspectiva metahistórica. Según Carlos Lasarte, para comprender el contenido del Derecho Civil, es crucial abordarlo desde una perspectiva histórica, prestando atención a los supuestos institucionales del Derecho Civil, ya que las instituciones, para este autor, forman el núcleo de esta rama del ordenamiento jurídico.
Contenido Esencial del Derecho Civil
El contenido del Derecho Civil abarca el conjunto de materias e instituciones contenidas en el Código Civil y en otras leyes especiales, que tratan la base de esta disciplina: la persona, la familia, los bienes, las obligaciones, los contratos y la sucesión. Al analizar el contenido del Código Civil, se observan las siguientes materias sobre las que recae su regulación:
- La vigencia y efectos de las normas jurídicas.
- La delimitación del ámbito del poder jurídico de las personas.
- Las categorías de bienes que pueden ser objeto de tráfico jurídico.
Es importante tener en cuenta que algunos preceptos del Código Civil, como los contenidos en su Título Preliminar, trascienden el ámbito del Derecho Civil, ya que contienen normas aplicables de manera general a todas las materias jurídicas. Sin embargo, una parte significativa del Derecho Civil no se encuentra exclusivamente en el Código Civil, sino también en diversas leyes especiales. Con respecto al contenido del Derecho Civil, distinguimos las siguientes grandes áreas:
Parte General y Derecho de la Persona
Corresponde a este tomo, con materias introductorias que consideran a la persona en sí misma como sujeto de derecho, sin tener en cuenta otros atributos.
Obligaciones y Contratos
Incluye la teoría general del contrato y de las obligaciones que de él dimanan, así como la responsabilidad civil o contractual, considerando los contratos como instrumentos básicos de intercambio económico.
Derechos Reales e Hipotecarios
Se refiere al estudio de la propiedad y la posesión, el estudio de los derechos reales y la publicidad proporcionada respecto de los inmuebles por el Registro de la Propiedad. En esta sección, se entiende el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de cualquier persona con capacidad para adquirir y transmitir bienes.
Derecho de Familia y Sucesiones
- Derecho de Familia: Estudia el matrimonio, las relaciones de progenitores e hijos, el régimen económico del matrimonio y las crisis matrimoniales. Considera la familia como el grupo humano básico, que necesita una regulación de los derechos y deberes entre sus miembros y de estos con el resto de la comunidad.
- Derecho de Sucesiones: Estudia la herencia, los distintos modos de suceder, el testamento, la sucesión testada, el sistema de legítimas y reservas, y la sucesión intestada.
Estructura del Derecho Civil según Savigny
Esta estructura sigue el plan de exposición diseñado por el jurista alemán Savigny, que fue trasplantado al Código alemán de 1900 (BGB). Según dicho plan, el Derecho Civil debe sistematizarse en las siguientes subdivisiones: Parte General, Obligaciones, Cosas (Derechos Reales), Familia y Sucesiones.