Derecho Bizantino, Canónico y Musulmán: Orígenes, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Derecho Bizantino

El Derecho Bizantino comprende la legislación que rigió el Bajo Imperio Romano o Imperio Bizantino, debido al predominio que, desde finales del siglo III, ejerció la parte oriental sobre el imperio occidental.

Características

Una serie de características matizan la última etapa del Imperio Romano. En esta época se observa un marcado retroceso del romanismo.

Codificaciones Anteriores a Justiniano

Dada la proliferación de constituciones imperiales, su aplicación llegó a hacerse dificultosa, por lo que fue necesario ordenarlas en cuerpos de leyes, estructurados en forma metódica y sistemática.

Codificación de Justiniano

Cuando Justiniano asume el poder, unificar y reformar el derecho era una necesidad impostergable, desde hacía más de 10 siglos.

Desarrollo e Influencia del Derecho Romano

Los historiadores suelen señalar la vida del Imperio Romano de Oriente, después de Justiniano, como aquellos pueblos estériles, en los cuales no se advierte más que decadencia.

Escuela Histórica del Derecho

La caída del Imperio Romano de Oriente produce la migración de los sabios bizantinos a Europa. Se inicia el Renacimiento.

Derecho Canónico

El Derecho Canónico es el conjunto de normas jurídicas promulgadas o reconocidas por la Iglesia Católica, sobre puntos de fe y disciplina que determinan la organización de la misma Iglesia.

Características

Es el único ordenamiento jurídico, desde el punto de vista formal, del cual derivan la exterioridad y la bilateralidad.

Objeto

El bien espiritual y terrenal de la sociedad eclesiástica; el establecimiento de la justicia y el orden.

Fuentes Jurídicas

El Derecho Canónico tiene como fuentes: la ley canónica y la costumbre. Dentro del derecho canónico escrito está: la Biblia, constituida por un Antiguo y Nuevo Testamento.

Jerarquía de los Órganos

  1. De orden: Escalafón dentro de la organización de la Iglesia (Diaconado, Presbiterado, Episcopado)
  2. De jurisdicción: Generada directamente por el rango y cargo que se ostenta dentro de la Iglesia (Papa, Obispo, Párroco)

Colegio Episcopal

Reunión de obispos en virtud de la consagración sacramental y de la comunión jerárquica, cuya cabeza es el Sumo Pontífice.

Importancia del Derecho Canónico

Reviste suma importancia desde el punto de vista espiritual, cultural y práctico. El Derecho Canónico es el ordenamiento vigente en la institución más grande que haya existido jamás: la Iglesia Católica.

Derecho Musulmán

Definir el Derecho Musulmán no es fácil. Su fundamento lo constituye la religión, la moral y el sostenimiento del culto.

Características

Se caracteriza por ser una combinación de principios religiosos y jurídicos. Su transgresión es considerada un pecado, sancionada por Dios mismo con castigos ultraterrenos.

Inspirado por Dios (a través del ángel Gabriel), funda la religión del Islam.

Entradas relacionadas: