Derecho Agrario: Conceptos Clave, Origen y Fundamentos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

¿Qué es el Derecho Agrario?

Es el conjunto de normas jurídicas pertenecientes al derecho social que se encarga de regular las relaciones jurídicas derivadas de la tenencia de la tierra, la actividad agraria, entre otros aspectos.

¿Cuándo Surgió el Derecho Agrario?

Surgió a partir de circunstancias políticas, económicas y culturales, principalmente a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Italia, impulsado por un grupo de juristas conocidos como la Escuela Tostada.

Objetivos del Derecho Agrario

  • Regula los tipos de propiedad (ejidal o comunal) y la actividad agraria a través de diferentes figuras e instituciones jurídicas.
  • La propiedad agraria, también denominada propiedad social, es la que poseen las personas campesinas o indígenas a través de dos figuras jurídicas: el ejido y las comunidades agrarias.

Ciencias Auxiliares del Derecho Agrario

Historia

Permite orientar la creación de nuevas instituciones legales desde el enfoque del derecho agrario, brindando la posibilidad de realizar estudios comparativos de legislaciones.

Sociología

Encargada de estudiar los fenómenos sociales y las necesidades de una población que son relevantes para el derecho agrario.

Economía

Ciencia auxiliar del derecho agrario desde el enfoque de la actividad económica que propicia la agricultura.

Factores Impulsores del Desarrollo del Derecho Agrario: El Capitalismo

A) Clases Sociales

Burguesía

Controla los medios de producción y las tierras, también denominada como clase alta.

Proletariado

Integrada por obreros pertenecientes al sector industrial, también llamados clase media.

Campesinado

Campesinos encargados de la producción de la tierra, denominados como clase baja.

B) Revolución Industrial

A partir del desarrollo tecnológico, aumentó la producción agrícola, disminuyendo el tiempo y el trabajo, lo que afectó al sector del campesinado.

C) Constituciones Sociales

La Constitución de 1917 fue la primera en el mundo en incluir derechos sociales, económicos y culturales. Además, tras la Revolución de 1910, impulsó el reparto agrario en México, creando un nuevo tipo de propiedad: el ejido y la comunidad.

Características del Derecho Agrario

Autónomo

Cuenta con un ordenamiento jurídico propio y tribunales especializados en materia agraria para resolver las controversias que se presenten.

Social

Se encarga de regular las necesidades de un sector de la sociedad.

Dinámico

Se encuentra en constante cambio debido a las necesidades de la sociedad, así como a los factores económicos, políticos, sociales y culturales.

Ramas y Relaciones del Derecho Agrario con Otras Ciencias Jurídicas

Derecho Fiscal

Se relaciona por los impuestos, derechos y obligaciones que generan los sujetos agrarios.

Derecho Laboral

Se relaciona desde el enfoque de las relaciones laborales agrícolas, ya que crea una relación jurídica laboral.

Derecho Económico

El derecho económico se encarga de planificar el desarrollo económico y social de un Estado, lo que impulsa al sector agrario.

Derecho Penal

Se relaciona por los delitos que realicen los sujetos agrarios o los servidores públicos que pertenecen al sector agrario.

Fuentes del Derecho Agrario

Fuentes Reales

Fenómenos o hechos sociales que permitieron la creación de normas jurídicas agrarias.

Fuentes Históricas

Antiguas legislaciones derogadas que sirven de sustento y base para la formación del derecho agrario.

Fuentes Formales

Son todos los procesos de los cuales se crearon normas jurídicas:

  • Legislación

    Está integrada por la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), leyes orgánicas, tratados internacionales, entre otros.

  • Jurisprudencia

    Conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales.

  • Costumbre

    Uso implantado por una colectividad y considerado por esta como obligatorio.

  • Doctrina

    Opinión que realizan uno o varios autores en el campo del derecho.

  • Principios Generales del Derecho

    Enunciados normativos y verdades jurídicas que sirven de orientación en un sistema legal.

Principios Fundamentales del Derecho Agrario

Principio de Igualdad

Establece que todas las personas son iguales ante el derecho agrario.

Principio de Legalidad

Establece que tanto los sujetos agrarios, instituciones agrarias y tribunales deberán someterse al ordenamiento jurídico agrario.

Principio de Gratuidad

La administración de la justicia no deberá generar costo alguno; los sujetos agrarios podrán acceder a ella de manera gratuita.

Entradas relacionadas: