Derecho Administrativo y Trabajo Público en Uruguay
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Trabajo Informal
El trabajo informal es aquella modalidad de la actividad humana en la que los trabajadores se desempeñan sin cumplir con la totalidad de la normativa, o al menos, con aquellas que se consideran principales.
La informalidad no se detecta con facilidad, existiendo muchas modalidades de esta.
Está vinculada directamente a los niveles de pobreza de los diferentes países.
La condición de pobreza de un sistema social favorece el crecimiento del empleo informal, ante la falta de trabajo formal o sistema de inclusión.
Derecho Administrativo
Concepto y bases constitucionales
Es el conjunto de normas y principios aplicables a la institución y funcionamiento de los servicios públicos del Estado y al contralor jurisdiccional de la Administración Pública. Es una rama derivada del derecho público. Surgió como disciplina autónoma, al aceptarse que la Administración Pública está sometida a normas jurídicas que permiten a los particulares reclamar ante los actos ilegales de los órganos revestidos de poder público.
Concepto de funcionario público
Es funcionario público todo individuo que, incorporado mediante un procedimiento legal, ejerce funciones públicas en un organismo del Poder Ejecutivo bajo una relación de subordinación y al servicio del interés general. El funcionario público es la persona que trabaja en una entidad estatal.
Requisitos formales para el ingreso a la Función Pública:
- Ser ciudadano natural o legal según lo dispuesto en la Constitución de la República.
- Cédula de Identidad.
- 18 años de edad y acreditar la constancia de voto si hubo acto electoral.
- Carnet de salud básico.
- Inexistencia de destitución previa de otro vínculo con el Estado.
- Inexistencia de inhabilitación como consecuencia de sentencia penal ejecutoriada.
Formas de desvinculación:
Renuncia, abandono de cargo, destitución, jubilación, suspensión del cargo, edad máxima (70 años), muerte.
Derechos del Trabajador Público
- Cargo.
- Jornada de 8 horas.
- Remuneración, aguinaldo y hogar constituido.
- Ascenso.
- Descanso, feriados no laborables pagos.
- Licencia.
- Licencia para la realización de exámenes de papanicolau o radiografía mamaria, y para los hombres para exámenes del antígeno prostático.
- Régimen de prestación de asistencia médica.
- Carrera Administrativa.
- Jubilación.
- Libre expresión de pensamiento.
- Derecho de asociación.
- Derecho de sindicalización.
- Derecho de huelga.
- Derecho al seguro por accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
- Movilidad.
Deberes
- Respeto y obediencia.
- Decoro y dignidad.
- Eficiencia.
- Lealtad.
- Reserva o secreto funcional.
- Denunciar irregularidades o delitos.
- Asistencia al servicio: asiduidad y puntualidad.
- Prevalecía de la función.
- Residencia.
- Cumplir su tarea con celeridad, economía y cortesía.
- Cumplir la jornada establecida.
- Declarar por escrito su domicilio real.
Seguridad Social y algunos de sus beneficios
La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de disposiciones públicas, contra los infortunios económicos y sociales que, de lo contrario, serían ocasionados por la interrupción o reducción considerable de ingresos a raíz de contingencias como la enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, invalidez, vejez y muerte; el suministro de atención de salud y el otorgamiento de subsidios a familias con hijos menores de edad.
Prestaciones:
- Jubilación común.
- Jubilación por incapacidad total.
- Jubilación por edad avanzada.
- Subsidio por incapacidad.
- Pensiones.
- Pensión a la vejez.
- Expensas funerarias.
- Cuota mensual.
Democracia
Es una forma de gobierno que surgió en la antigua Grecia y que alude literalmente al gobierno de los "demos".
Es el gobierno de la gente común o de los iguales, gobierno de los muchos, o de los más, de los polites o ciudadanos de Atenas.
Fue la primera forma de gobierno del pueblo, de autogobierno o gobierno de los hombres libres de la historia de occidente.
El gobierno se ejercía directamente, de modo que los ciudadanos todos participaban con su voluntad en la toma de decisiones, reunidos en el Ágora.
Sólo se consideraban ciudadanos a los hombres libres, mayores de edad, atenienses y, por deducción, adinerados, ya que la gestión política era honoraria.
Democracia directa:
Aquella en la cual la ciudadanía toma decisiones directamente y en la actualidad solo puede ser aplicada en pequeños grupos.
Democracia semirepresentativa:
Es un tipo de democracia en la que se combina la directa y la representativa.
Representativa:
Tipo de democracia en la cual los ciudadanos eligen a los gobernantes otorgándoles poder para que gobiernen y no existe mecanismo de participación directa.