Derecho Administrativo: Principios, Potestades y Normas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo, como derecho de la seguridad, se caracteriza por otorgar privilegios y prerrogativas a las Administraciones Públicas (AAPP) para la consecución del interés público y general. Algunos ejemplos son:

  • Autotutela: Las AAPP dictan sus propias sanciones.
  • Ejecutividad: Las decisiones administrativas tienen efecto directo sin necesidad de intervención judicial.
  • Executoriedad: Permite el embargo de bienes en caso de incumplimiento tras un plazo determinado.
  • Potestad sancionadora: Capacidad de las AAPP para imponer sanciones.
  • Potestad reglamentaria: Facultad de crear normas, como ordenanzas municipales (Ayuntamientos), decretos (Comunidades Autónomas) y reales decretos (Gobierno).
  • Potestad expropiatoria: Derecho de las AAPP a expropiar bienes a cambio de una indemnización (justiprecio).

La AP está sometida al principio de legalidad: solo puede actuar dentro de los límites establecidos por la ley.

  • Descentralización funcional: Creación de una nueva organización administrativa especializada y autónoma (ente institucional).
  • Descentralización territorial: Traspaso de competencias y titularidad entre entes territoriales.
  • Delegación: Traspaso del ejercicio de una competencia, manteniendo la titularidad en la AP.
  • Jerarquía: Organización escalonada de los órganos administrativos, donde los superiores dirigen a los inferiores.
  • Potestad discrecional: Facultad de la administración para conceder o denegar un permiso según criterios específicos (ej. permiso de armas).
  • Potestad reglada: Obligación de la administración de conceder un derecho si se cumplen los requisitos (ej. carnet de conducir).

Normas que rigen la Administración Pública (AP)

  • Constitución Española: Norma suprema del ordenamiento jurídico.
  • Estatutos de Autonomía: Definen la configuración, competencias y funcionamiento de las Comunidades Autónomas.
  • Leyes Orgánicas: Regulan derechos fundamentales y libertades públicas (aprobadas por mayoría absoluta en el Congreso).
  • Leyes Ordinarias: Normas aprobadas por las Cortes Generales o las CCAA.
  • Normas con rango de ley:
    • Decreto Legislativo: Norma elaborada por el Gobierno bajo delegación de las Cortes Generales.
    • Decreto Ley: Norma con rango de ley dictada por el Gobierno en situaciones extraordinarias, sujeta a convalidación por el Congreso.
  • Reglamentos: Normas de rango inferior a la ley, dictadas por el Gobierno (estatal, autonómico o local).
    • Ejecutivos: Desarrollan las previsiones de una ley.
    • Independientes: Regulan la organización y funcionamiento de los órganos administrativos.
    • De necesidad: Aplicables en situaciones de emergencia, temporales y dictados por órganos distintos a los competentes.

Entradas relacionadas: