Derecho Administrativo: Órganos de Control, Consultivos, Entidades Públicas y Derecho Comunitario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB
Órganos de control económico y financiero
Para llevar a cabo su función, la administración necesita unos recursos económicos que se obtienen de las aportaciones de todos los ciudadanos. Para evitar que se produzcan irregularidades, se controla desde el punto de vista económico y financiero la correcta administración de dichos recursos:
- Intervención General de la Administración del Estado: órgano adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda que se dedica al control del gasto público con carácter previo a su realización, de acuerdo con las normas y principios de la contabilidad pública.
- Tribunal de Cuentas: encargado de llevar a cabo el control externo de la actividad económico-financiera de todo el sector público. Tiene dos funciones:
- Función fiscalizadora: controla la actividad económica y financiera.
- Función jurisdiccional.
Órganos consultivos
La Administración General del Estado (AGE) necesita recibir asesoramiento técnico antes de tomar decisiones. Destacan dos órganos consultivos:
- El Consejo de Estado: es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Su consulta es obligatoria para las disposiciones relativas al Derecho comunitario europeo y conflictos de competencias con las comunidades autónomas. Expresa su opinión sobre el objeto de consulta o propone otra solución más adecuada.
- El Consejo Económico y Social: es el órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral. Emite dictámenes voluntarios, según los casos, sobre asuntos que el Gobierno somete a consulta, y elabora estudios e informes sobre temas de carácter económico y social.
Organismos públicos
Son entidades de Derecho público que tienen por objeto ejecutar o gestionar actividades reservadas a la AGE en materia económica o administrativa de fomento o prestación.
- Organismos autónomos: realizan actividades fundamentalmente administrativas y se someten plenamente al Derecho público. Dependen de un ministerio, se rigen por el Derecho administrativo y se les encomienda la realización de actividades de fomento, de prestación o de gestión de servicios públicos para la ejecución de programas específicos del ministerio. Para el desarrollo de sus funciones, disponen de ingresos propios que estén autorizados a obtener. El personal puede ser funcionario o personal laboral. Ejemplo: una limpiadora.
- Entidades públicas empresariales: son organismos públicos que realizan actividades de prestación y gestión de servicios o producen bienes de interés público a cambio de una contraprestación económica. Dependen de un ministerio u organismo autónomo responsable de la dirección, evaluación y control.
Agencias estatales
Las agencias estatales son entidades de Derecho público dotadas de personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión, facultadas para ejercer potestades administrativas. Son creadas por el Gobierno para el cumplimiento de los programas correspondientes a las políticas públicas que desarrolle la AGE en el ámbito de sus competencias.
Disponen de patrimonio propio. El personal de las agencias estatales está constituido por personal funcionario y personal seleccionado por la agencia estatal mediante pruebas selectivas.
Las agencias estatales se financian con…
- Transferencias del Estado.
- Ingresos propios.
- Venta de bienes y valores que constituyen su patrimonio.
- Rendimientos de sus bienes y valores.
- Aportaciones voluntarias, donaciones, herencias.
- Ingresos recibidos de personas físicas como consecuencia del patrocinio de actividades.
- Los demás ingresos de Derecho público o privado que estén autorizados a percibir.
Derecho comunitario
Los tratados, las normas, declaraciones y resoluciones de la UE, sus acuerdos internacionales y las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia constituyen el acervo comunitario. Todos los países deben aceptarlo antes de entrar en la Unión Europea.
Normas de la Unión Europea
El Derecho derivado está formado por los actos jurídicos obligatorios y los no obligatorios:
- El reglamento: completamente obligatorio y directamente aplicable en cada Estado.
- La directiva: norma obligatoria que obliga al Estado a alcanzar los resultados marcados en ella, dejándole libertad y medios para alcanzarlo. Se utiliza para armonizar las legislaciones nacionales.
- La decisión: norma obligatoria en todos sus elementos que se emplea para legislar sobre casos particulares.
- Recomendaciones y dictámenes: normas no vinculantes que contienen sugerencias con explicaciones relativas a la aplicación de reglamentos y directivas.
Otros órganos comunitarios
- El Comité Económico y Social: representa a los agentes económicos y sociales de la sociedad.
- El Comité de las Regiones: representa a las autoridades regionales y locales.
- El Banco Europeo de Inversiones: financia proyectos de desarrollo económico dentro y fuera de la UE. Concede préstamos a los Estados candidatos.
- Banco Central Europeo: responsable de la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica de la zona euro.
- El Defensor del Pueblo Europeo: elegido por el Parlamento, investigará las denuncias de los ciudadanos y empresas, y realizará investigaciones sobre la mala gestión.
- Supervisor Europeo de Protección de Datos: protege la intimidad de los datos personales de los ciudadanos.
- Oficina de Publicaciones de la UE: actúa como editorial de las instituciones de la UE.
- Oficina Europea de Selección de Personal.
- Escuela Europea de Administración: ofrece formación en determinadas áreas concretas para el personal de la UE.
Funciones del Parlamento Europeo
- Aprobar la legislación europea.
- Llevar a cabo el control democrático.
- La función presupuestaria de la Unión Europea, compartida con el Consejo de Ministros.
- Nombrar al Defensor del Pueblo Europeo.
- Aprobar acuerdos importantes.
- Elegir al presidente de la Comisión Europea.
- Dar su consentimiento para designar al Alto Representante de la Unión para la política exterior y seguridad común.
Funciones del Consejo
- Aprobar las leyes de la UE en común con el Parlamento mediante el mecanismo de la codecisión (procedimiento para adoptar la mayoría de la legislación de la UE).
- Coordinar las políticas económicas de los Estados miembros.
- Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países.
- Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento.
- Definir y aplicar la política exterior y de seguridad común de la UE.
- Coordinar la cooperación entre la policía y los tribunales nacionales.
Funciones de la Comisión Europea
- Proponer legislación al Parlamento y al Consejo.
- Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto.
- Hacer cumplir la legislación de la UE.
- Representar internacionalmente a la UE.
- Velar por la correcta aplicación de los tratados.
La provincia
Es una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Organización provincial
Presidente de la Diputación, vicepresidentes de la Diputación, diputados, Pleno y Junta de Gobierno.
Competencias
Son competencias propias de la Diputación las que les atribuyan las leyes del Estado y de las comunidades autónomas: la coordinación de los servicios municipales, la asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, la prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y supracomarcal, y el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia.
El municipio
Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado, con personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
El municipio tiene tres elementos: el territorio, la población (es decir, el conjunto de personas inscritas en el padrón municipal) y la organización.
Organización municipal
- Órganos comunes en todos los municipios: Alcalde, teniente de alcalde, concejal, Pleno, Comisión Especial de Cuentas.
- Órganos especiales: Junta de Gobierno Local en municipios de población superior a 5000 habitantes, Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, y órganos específicos.
La administración local
Gozará, al igual que las otras administraciones, de autonomía para la gestión de sus propios intereses. Las entidades locales territoriales son el municipio, la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario. También gozan de entidades de ámbito territorial inferior al municipal, comarcas, otras entidades que agrupan varios municipios, áreas metropolitanas y mancomunidades de municipios.
Reparto de competencias
Las comunidades autónomas pueden ejercer diversas competencias. Tienen tres facultades:
- Legislativa: consiste en poder regular mediante leyes una materia.
- Reglamentaria: supone la posibilidad de dictar reglamentos relativos a esa materia.
- Ejecutiva: implica la posibilidad de hacer que se cumplan las formas jurídicas relativas a la materia.
Competencias del Estado
- Competencias de ejercicio exclusivo: el titular puede ejercer todas las facultades sobre esa materia; puede legislar, dictar reglamentos y hacer que se cumplan todas las normas.
- Competencias compartidas: el Estado ejerce varias de las facultades relativas a la competencia, dejando alguna a las comunidades autónomas.
- Competencias concurrentes: tanto el Estado como las comunidades autónomas tienen facultades similares sobre una materia.