Derecho Administrativo: Fundamentos, Relaciones y Fuentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Derecho Administrativo: Definición y Alcance
El derecho administrativo es la disciplina jurídica que regula la administración pública y su modo de proceder.
Definiciones Clave
- Definición Subjetiva: Un derecho de naturaleza estatutaria, regulador de características similares de la administración pública, agrupándolas como órgano o estructura.
- Definición Funcional: Regula la administración como una actividad, específicamente la administración de los intereses públicos.
- Definición Mixta: Sistema de normas reguladoras de la administración y la actividad del Estado, integrado por normas del ordenamiento jurídico positivo, así como principios aportados por la jurisprudencia y la doctrina.
- Definición de Lares Martínez: El derecho administrativo es la rama del derecho público interno que contiene las normas del ordenamiento jurídico positivo y los principios aportados por la doctrina y la jurisprudencia, regulando la estructura y el funcionamiento de la administración pública.
Relación del Derecho Administrativo con Otras Disciplinas
- Derecho Constitucional: La Constitución Nacional establece el modo de ser de un Estado, y el derecho administrativo determina cómo debe funcionar ese Estado. El derecho administrativo es dinámico y facilita el funcionamiento del Estado.
- Derecho Penal: El derecho penal establece los delitos y las penas, mientras que el derecho administrativo estudia argumentos penales. Un funcionario de la administración pública, como un ministro, puede tener responsabilidades penales propias del ejercicio de su función.
- Derecho Financiero: Las normas que rigen al Banco Central de Venezuela son normas de derecho administrativo.
- Derecho Procesal: Cuando un particular tiene un problema con el Estado, puede demandar al Estado. Por ejemplo, demandar a la alcaldía por daños causados por el incumplimiento del deber de servicio público.
- Derecho Civil: El derecho civil y el derecho administrativo se unen cuando el Estado desciende de su posición de imperio y celebra un contrato con un particular en igualdad de condiciones, como cuando el Estado arrienda un local.
El derecho administrativo es una rama del derecho público interno que se encarga del funcionamiento del Estado, con perspectivas objetivas y subjetivas.
Clasificación de las Fuentes del Derecho Administrativo
A. Según su Forma o Carácter
- Escritas: Provienen de documentos emanados de la autoridad estatal competente, destacándose las leyes en sentido amplio.
- No Escritas: Se equiparan a las fuentes generales del derecho y a las fuentes directas del derecho administrativo, derivadas del funcionamiento de la comunidad, destacándose la costumbre.
B. Por el Contenido o la Materia Disciplinada
Fuentes del derecho mercantil, del derecho civil y del derecho penal.
C. Según el Ámbito de Aplicación
- Exclusivas: Regulan solo la administración pública.
- Eventuales: Regulan aspectos en el ámbito patrimonial.
D. Por Jerarquía
- Primarias: Tienen rango legal, es decir, provienen de las leyes y van de la mano con el rango constitucional. Rigen materias no reguladas por otras de rango superior.
- Secundarias: Se desprenden de las fuentes primarias y tienen rango sub legal, es decir, son normas.
E. Por la Actitud de la Fuente
- Directas: Tienen la capacidad de regular las relaciones de la sociedad, ya que tienen fuerza vinculante (leyes orgánicas).
- Indirectas: Costumbre, jurisprudencia, ayudan a la labor interpretativa del derecho administrativo.
F. Origen
Para la administración, una fuente externa proviene de leyes emanadas del poder legislativo. Son fuentes de la administración que nacen dentro de la administración, como el reglamento.