Derecho Administrativo Esencial: Actos, Contratos y Silencio Administrativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Clases de Actos Administrativos
Los actos administrativos son las declaraciones de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizadas por la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa.
- Actos Expresos
- Son aquellos que se manifiestan mediante una resolución expresa de la Administración, la cual es notificada al interesado.
- Actos Presuntos
- Se producen por la inactividad de la Administración, presuponiendo la aprobación o denegación de lo solicitado por el interesado, según lo establecido legalmente.
- Actos Favorables
- Aquellos que acogen las pretensiones del interesado, otorgándole un derecho o beneficio.
- Actos Desfavorables
- Aquellos que imponen una actuación no deseada al ciudadano, como una sanción o una denegación.
- Actos Resolutorios
- Son los que finalizan el procedimiento administrativo mediante la emisión de una Resolución Administrativa.
- Actos de Trámite
- Aquellos que se producen durante el desarrollo del procedimiento hasta alcanzar la resolución final.
Tipos de Contratos Administrativos
Los contratos administrativos son acuerdos de voluntades celebrados entre la Administración Pública y particulares (personas físicas o jurídicas) para la satisfacción de fines públicos.
- Contrato de Obras
- Es el celebrado entre la Administración y un empresario para la realización, reparación o conservación de obras de infraestructura o edificación.
- Contrato de Gestión de Servicios Públicos
- Implica que un particular (persona física o jurídica) asume la prestación de un servicio público bajo la supervisión de la Administración.
- Contrato de Suministro
- Tiene por objeto la compra o arrendamiento de bienes muebles, principalmente para el consumo o uso de la propia Administración.
- Contrato de Consultoría o Asistencia
- Destinado a la prestación de servicios de consultoría, estudios, informes o asistencia técnica a la Administración.
- Contratos Menores
- Se definen únicamente por el valor de la contraprestación, el cual está determinado legalmente para cada tipo de contrato y procedimiento simplificado.
Procedimientos de Contratación Pública
La contratación pública es el proceso mediante el cual las Administraciones Públicas adquieren bienes, servicios u obras para satisfacer sus necesidades y las de los ciudadanos.
Tipos de Expedientes de Contratación
Una vez aprobado el gasto, se distinguen tres tipos de expedientes según su tramitación:
- Ordinario
- Aquel en el que se cumplen todas las formalidades y plazos establecidos legalmente para la tramitación del contrato.
- Urgente
- Se aplica cuando la necesidad de su adjudicación resulta inaplazable o existen motivos de interés público. Gozan de preferencia en la tramitación, con plazos reducidos a la mitad, y el inicio de la ejecución no podrá superar los dos meses desde la adjudicación.
- De Emergencia
- Destinado a actuaciones ante catástrofes, situaciones de grave peligro o necesidades urgentes e imprevisibles. Se tramita de forma excepcional y sin procedimiento ordinario.
Una vez completado el trámite inicial, la oferta se publicará en el Diario Oficial de la Administración correspondiente. Dependiendo del valor del contrato, también podría ser necesaria su publicación en el Boletín Oficial de la Unión Europea. Tras la publicación, las empresas o particulares interesados podrán presentar sus ofertas en el plazo establecido.
Tipos de Procedimiento de Adjudicación
Los tipos de procedimiento de contratación que se pueden encontrar para la adjudicación son:
- Abierto
- Permite la presentación de ofertas a todos los empresarios que cumplan los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.
- Restringido
- Solo pueden presentar ofertas los empresarios previamente seleccionados por la Administración en función de su solvencia y características técnicas.
- Negociado
- El empresario es previamente seleccionado por la Administración, previa justificación de la necesidad y negociación de las condiciones del contrato.
Formas de Selección del Contratista
Para la selección del empresario o contratista, las formas más usuales son:
- La Subasta
- Se adjudica al licitador que ofrece el mejor precio en relación con el valor previamente establecido, generalmente a la baja.
- El Concurso
- Se adjudica al empresario que presenta las mejores condiciones en su conjunto, valorando no solo el precio, sino también aspectos técnicos, sociales o medioambientales.
El Silencio Administrativo
El silencio administrativo se produce cuando la Administración, a la que se ha dirigido una solicitud o iniciado un procedimiento, no emite una respuesta expresa en el plazo legalmente establecido. Las Administraciones tienen la obligación de dictar resolución sobre las solicitudes que reciben, así como en los procedimientos que afecten a los ciudadanos.
El plazo para resolver por parte de la Administración se establece en la norma específica que regule el procedimiento; en su defecto, el plazo general será de tres meses.
Si transcurrido este plazo no se ha recibido ninguna respuesta, se produce el silencio administrativo, y la ley determinará si la solicitud se considera aprobada o denegada. Se pueden diferenciar dos tipos:
Tipos de Silencio Administrativo
- Silencio Positivo
- Implica el reconocimiento de derechos preexistentes o la aprobación de solicitudes, como licencias de instalación, traslado o ampliación de empresas. También se incluyen los recursos presentados por desestimación de una solicitud por silencio administrativo denegatorio.
- Silencio Negativo
- Se produce cuando así lo establece la norma, significando la denegación de la solicitud, como en la resolución de recursos administrativos o en procedimientos que afecten al dominio público o al medio ambiente, entre otros.
Cuando se produce un silencio administrativo, el interesado puede solicitar un certificado de acto presunto. La Administración dispone de veinte días para emitir dicho certificado. La resolución o acto administrativo resultante del silencio será firme. Si la Administración no responde en el plazo establecido, los funcionarios encargados deberán emitir el certificado.