Derecho, Administración Pública y Unión Europea: Conceptos y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Introducción al Derecho

1. Diferencias entre Conceptos Jurídicos

  • Derecho: Conjunto de normas que regulan la convivencia en una sociedad.
  • Derecho público: Regula las relaciones en las que interviene la Administración.
  • Derecho privado: Regula las relaciones entre particulares.
  • Ley: Norma de alcance general y de obligado cumplimiento.
  • Costumbre: Norma de conducta obligatoria.
  • Jurisprudencia: Conjunto de sentencias que interpretan y aplican las leyes.

2. Características de la Constitución

  • Norma suprema: La Constitución es la norma más importante y ninguna otra puede contradecirla.
  • Norma democrática: Fue aprobada por las Cortes Generales y ratificada el 6 de diciembre de 1978.
  • Norma escrita y extensa: Está recogida por escrito en un texto que contiene 169 artículos.
  • Norma rígida: Es muy difícil reformarla.

3. Diferencias entre Leyes Orgánicas y Ordinarias

  • Leyes orgánicas: Requieren mayoría absoluta para su aprobación.
  • Leyes ordinarias: Requieren mayoría simple para su aprobación.

4. Requisitos para la Aprobación de una Ley

Aprobación, sanción y promulgación, publicación y entrada en vigor.

5. Jerarquía de las Normas

  1. Constitución
  2. Normas de la UE
  3. Tratados internacionales
  4. Leyes orgánicas y ordinarias
  5. Decreto-ley y Decreto legislativo
  6. Costumbre
  7. Principios generales del derecho
  8. Jurisprudencia

6. Derechos Fundamentales

Derecho a la vida, derecho a la libertad ideológica, derecho a la seguridad, derecho a la reunión, derecho a la asociación, derecho a la educación.

7. Poderes del Estado

  • Poder legislativo: Aprueba las leyes, controla al poder ejecutivo y aprueba los Presupuestos Generales del Estado.
  • Poder ejecutivo: Dirige la política interior y exterior y la administración civil y militar. Miembros: Presidente, ministros, vicepresidentes.
  • Poder judicial: Tiene el poder de juzgar y ejecutar lo juzgado.

8. Función de la Administración Pública

La Administración Pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia.

9. Organización Jurisdiccional Española

  • Estatal: Tribunal Supremo
  • Autonómico: Tribunales Superiores de Justicia
  • Provincial: Audiencias Provinciales
  • Partido judicial: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
  • Municipal: Juzgados de Paz

La Administración Pública

1. Definición de Administración

La Administración es un conjunto de órganos cuya misión es servir con objetividad y sometimiento pleno a la ley y a los intereses generales de los ciudadanos.

2. Tipos de Administración

  • Administración General del Estado
  • Administración Autonómica
  • Administración Local

3. Integración de la Administración General del Estado

Está integrada por un conjunto de órganos y organismos públicos que extienden su competencia a todo el territorio español.

4. Organización de la Administración General del Estado

Está organizada en ministerios, cada uno de ellos se encarga de uno o varios sectores.

5. Organización de los Ministerios

  • Órganos superiores: Ministros y Secretarios de Estado.
  • Órganos directivos: Secretarios Generales.
  • Servicios comunes: Servicios auxiliares y públicos.

6. Contenido de los Estatutos de Autonomía

La denominación de la comunidad autónoma, la delimitación de su territorio, la denominación, organización y sede de las instituciones, y las competencias.

7. Organización Institucional de las Comunidades Autónomas

  • Parlamento Autonómico
  • Presidente
  • Consejo de Gobierno
  • Tribunal Superior de Justicia

8. Definición y Elementos del Municipio

Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Elementos: territorio municipal, población y organización.

9. Organización Municipal

Alcalde, Teniente de Alcalde, Concejales, Pleno, Junta de Gobierno Local, Comisión Especial de Cuentas y otros órganos.

10. Competencias de los Municipios

  • En todos los municipios: Alumbrado público, alcantarillado y recogida de basuras.
  • Más de 5000 habitantes: Parque, mercado, biblioteca.
  • Más de 20000 habitantes: Protección civil y servicios sociales.
  • Más de 50000 habitantes: Transporte urbano, protección del medio ambiente.

11. Definición de Provincia

Es una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

12. Fines de la Provincia

  • Asegurar la prestación de los servicios de competencia municipal.
  • Coordinar la administración local con la autonómica y la estatal.

13. Órganos Provinciales

  • Presidente de la Diputación: Responsable de dirigir el gobierno y la administración de la provincia.
  • Vicepresidentes de la Diputación: Sustituyen al Presidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad.
  • Pleno: Constituido por el Presidente y los Diputados.
  • Junta de Gobierno.

14. Competencias Provinciales

  • Coordinación de los servicios municipales entre sí.
  • Prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y supracomarcal.

La Unión Europea

1. Origen de la UE

  • Es un organismo formado por 28 países.
  • Nació con la intención de acabar con los conflictos bélicos.
  • Los 6 países fundadores fueron Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia y los Países Bajos.

2. Consejo de la UE

Representa a los países de la UE y a sus reuniones asiste un ministro de cada país.

  • Responsabilidades: Aprobar leyes de la UE, coordinar la política económica, aprobar el presupuesto de la UE, aplicar la política exterior y de seguridad común.

3. Comisión Europea

Defiende los intereses de la UE. Sus miembros se denominan “comisarios”, hay uno por país.

4. Tribunal de Justicia

Se ocupa de que la legislación de la UE se aplique del mismo modo en todos los países miembros y garantizar su cumplimiento. Lo componen 27 jueces y 8 abogados generales.

Entradas relacionadas: