Depuración de Aguas Residuales y Gestión Hídrica Sostenible: Métodos y Prevención de Eutrofización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Depuración de Aguas Residuales: Métodos y Procesos
Métodos de Depuración Blanda
Estos métodos reproducen los procesos de autodepuración natural y requieren poco gasto. Son adecuados para zonas con pequeño volumen de agua o cuyas aguas no hayan sido muy contaminadas.
Lagunaje
Depuración biológica que hace que el agua permanezca en lagunas artificiales donde ocurren sedimentación y biodegradación. Existen:
- Lagunas aerobias: Poca profundidad y muy extensas.
- Lagunas anaerobias: Muy profundas y de poca superficie.
- Lagunas facultativas: Combinan las características de las dos anteriores.
Filtros Verdes
Terrenos con crecimiento rápido de árboles (como los chopos) sobre los que se vierten aguas contaminadas. Los microorganismos presentes en el suelo y las raíces limpiarán el agua.
Lechos de Turba
El agua residual se pasa por un lecho de turba, donde ocurren la filtración, la absorción, el intercambio iónico y la degradación bacteriana.
Depuración Dura (EDAR)
Se lleva a cabo en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), que son grandes instalaciones que requieren mucha energía para depurar el agua. Se encargan de transformar o concentrar la contaminación.
Una EDAR tiene tres líneas de tratamiento principales:
Línea de Agua
Pretratamiento
Se separan sólidos de gran tamaño y densidad que podrían dañar las instalaciones. Ocurren procesos como el desbaste de materiales gruesos mediante rejas, el desarenado del agua y el desengrasado.
Tratamiento Primario
Se separan los sólidos en suspensión no retenidos en el pretratamiento mediante:
- Decantación: Arrastra o extrae grasas y lodos.
- Floculación: Empleo de productos químicos para hacer flotar las sustancias.
- Ajuste del pH.
Tratamiento Secundario
Eliminación de la materia orgánica (MO) mediante estos procesos:
Fangos Activos
El agua se coloca en depósitos aerobios, permitiendo que las bacterias oxiden la MO, formando una masa de lodo que se elimina por decantación.
Lechos Bacterianos
Los microorganismos forman una película donde se vierte el agua residual, degradando la MO.
Tratamiento Terciario
Se reducen los nutrientes (nitrógeno y fósforo) al extraer la MO y las sales inorgánicas no retenidas previamente. Son métodos avanzados y costosos que no se aplican en todas las EDAR. Una vez completado este proceso, el agua puede ser reutilizada.
Desinfección
Eliminación de bacterias o virus mediante cloración o lámparas UV.
Línea de Fangos
Espesamiento de Fangos
Reducción del volumen de los fangos mediante la eliminación del agua que contienen.
Estabilización de Fangos
Eliminación de la MO de forma aerobia o anaerobia.
Acondicionamiento Químico
Adición de compuestos químicos o aplicación de calor para provocar la coagulación de los sólidos en suspensión.
Deshidratación
Eliminación del agua presente mediante secado, filtros o centrifugación.
Medidas para Minimizar la Eutrofización
La eutrofización es un problema ambiental grave. Para minimizarla, se pueden implementar las siguientes medidas:
- Limitar o prohibir los vertidos domésticos y agrícolas en ecosistemas acuáticos reducidos o con escasa dinámica.
- Depurar las aguas residuales.
- Disminuir el contenido de fosfatos en detergentes y otros productos.
- Inyectar oxígeno (O2) puro en los lagos afectados para restaurar el equilibrio.
- Añadir nitrógeno (N) al agua para evitar el crecimiento excesivo de algas cianofíceas (cianobacterias).
Gestión del Agua: Eficiencia y Sostenibilidad
Consiste en la ordenación del uso del agua para aumentar su eficiencia y aportar soluciones técnicas y políticas para su manejo sostenible.
Medidas Generales
En la Agricultura
Cambiar los sistemas de riego (ej. goteo), reutilizar el agua o mejorar las herramientas para evitar el derroche.
En la Industria
Usar herramientas que reduzcan el flujo del agua, reutilizarla en sistemas cerrados o reciclarla para usarla como refrigerante.
En los Núcleos Urbanos
Implementar instalaciones de bajo consumo, adoptar un precio único que fomente el ahorro o plantar especies vegetales acordes al clima y suelo local.
Medidas Técnicas
Construir trasvases, embalses o practicar la desalación para aumentar la disponibilidad de agua.
Medidas Políticas
Implementar planes de cuenca y planes hidrológicos nacionales para una gestión integral del recurso.