Depresión y TOC: Conceptos y síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Concepto de depresión

Ya en la antigüedad, Hipócrates describió como un estado psicológico que luego se llamaría depresión y que él designó como melancolía. Si bien no es necesariamente una enfermedad, la depresión suele estar relacionada con desórdenes mentales y físicos y se le considera la perturbación psiquiátrica más común.

Factores que se asocian con la aparición, duración y recurrencia de la depresión

a) Factores biológicos:

Los niños o adolescentes que tienen un padre o ambos padres deprimidos tienen dos y cuatro veces más probabilidad de desarrollar un trastorno depresivo. Se asocia con una baja de neurotransmisores cerebrales, de serotonina, adrenalina causado por alteraciones en el funcionamiento del hipotálamo y la secreción de hormonas por encima del nivel normal llevando a alteraciones endocrinas e inmunológicas (formación de sentimientos positivos).

b) Factores socioculturales:

Son factores externos como los familiares e incluyen depresión en los padres, conflicto o divorcio y muerte precoz de un padre, situaciones que generan estrés y causan trastornos afectivos por la pérdida de los lazos de unión.

c) Factores psicológicos:

Derivan de conflictos o desórdenes originados desde la infancia, ya que ésta es la etapa en la cual el niño es susceptible a trastornos que se le pueden presentar como sonambulismo, terrores nocturnos, fobias, timidez las cuales si no son atendidos se pueden presentar como problemas de personalidad y de conducta que se agravan con el tiempo.

Tipos de depresión

a) Depresión severa o mayor:

Se presenta con una combinación de síntomas que interfieren o disminuyen la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer. Es el no disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Generalmente cuando se presenta es muy incapacitante y puede ser una sola vez o en varias ocasiones.

b) La distimia:

Es un tipo de depresión de menor gravedad, presenta síntomas crónicos de menor afectación incapacitante pero sí interfiere con el buen funcionamiento y bienestar de la persona que la padece.

c) El trastorno bipolar:

Conocida también como enfermedad maniaco depresiva, se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo, rápidos o graduales del estado eufórico o ánimo elevado al depresivo o ánimo bajo.

Síntomas de la depresión

Las personas que sufren de depresión presentan ciertos síntomas característicos que se presentan recurrentemente por un periodo de dos semanas mínimo. Estos síntomas nos permiten identificar a la persona que sufre depresión. Los más comunes en los adolescentes, sobre todo en la etapa puberal son:

  • Conducta negativista o claramente antisocial
  • Agresividad
  • Consumo de alcohol y/o drogas
  • Deseos de marchar de casa
  • Sentimiento de no ser comprendido
  • Malhumor e irritabilidad
  • Desgane para cooperar en actividades familiares
  • Tendencia a recluirse en la propia habitación
  • Desinterés por el aseo personal
  • Trastorno del estado de ánimo, desmoralización y falta de alegría

La depresión en la adolescencia

Esta se caracteriza porque se presentan sentimientos persistentes de tristeza y desánimo además de que comúnmente se presenta una pérdida de la autoestima y una ausencia de interés por las actividades cotidianas, en el caso del adolescente.

Depresión en personas mayores

25-50% con respecto a la población general

Se asocia con:

  • Nivel socioeconómico bajo
  • Pérdida del cónyuge
  • Enfermedad física concurrente
  • Aislamiento social

Tratamiento

Psicoterapia + farmacológico = EFICAZ

La psicoterapia. La primera modalidad es la terapia familiar, tanto para el enfermo como para la familia, ya que es aquí donde se plantea el tratamiento. Esta terapia sugiere dos dimensiones, la individual y grupal pero se usan por separado en la práctica.

TOC

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una enfermedad neuropsiquiátrica, que corresponde a un trastorno de ansiedad. Su síntoma más frecuente es cuando las personas presentan pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Otro, son las compulsiones

Causas

Los médicos no conocen la causa exacta del TOC. Los factores que pueden jugar un papel incluyen lesiones en la cabeza, infecciones y funcionamiento anormal en ciertas áreas del cerebro. Los genes (antecedentes familiares) parecen jugar un fuerte papel.

Síntomas

Hay muchos tipos de obsesiones y compulsiones. Éstas pueden ser realizar cosas físicamente (comportamientos) o hacerlas en la cabeza (actos mentales). Los ejemplos abarcan:

  • Revisar y volver a revisar acciones (como apagar las luces y cerrar la puerta con llave)
  • Conteo excesivo
  • Miedo excesivo a los gérmenes
  • La compulsión de lavarse las manos de manera repetitiva para protegerse de infecciones
  • Repetir palabras de manera silenciosa
  • Rezar silenciosamente una y otra vez
  • La persona generalmente reconoce que el comportamiento es excesivo o irracional

Tipos de TOC

LAVADORES Y LIMPIADORES

ACUMULADORES

FILOSOFALES

REPETIDORES

ORDENADORES

NUMERALES

Entradas relacionadas: