Depresión terciaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

1-Depresión del Guadalquivir·Loc:s encuentra en la zona sur-occ, es paralela a las c.Béticas y s dispone entre s.Morena y el océano Atl.·Origen y evo:es una depresión prealpina q s formó durante la era terciaria x la distensión q siguió al levantamiento d las cord. Primero estuvo abierta al mar.Luego s convirtió en un lago litoral o albufera y + tarde,x colmatación,en marismas pantanosas.·R:s rellenó cn arcillas,calizas y margas marinas.La arcilla es una roca sedimentaria detríctica,q procede d la descomposición en granos d otras rocas.Tiene una escasa resistencia a la erosión;pero cn el agua adquiere propiedades plásticas e impermeables y cn el calor s endurece.La caliza es una roca sedimentaria formada en el exterior d la tierra a partir d fragmentos d rocas o d organismos preexistentes.Está constituida esencialmente x carbonato cálcico procedente d fragmentos calizos d organismos muertos,d fragmentos d calizas preexistentes destruidas x la erosión o de la precipitación del carbonato cálcico del agua.·Formas r: dado el predominio d las arcillas,forma campiñas suavemente onduladas. No se volvíó a producir un movimiento orogénico.2-Sierra Morena·Loc:s encuentra en la zona meridional de la Pen.Separa la Meseta d la depresión del Guadalquivir.·Origen y evo:s ha interpretado como una gigantesca falla, pero s trata d una gran flexión fracturada en muchos puntos.S formó en la era terciaria por el empuje desde el sur al levantarse las c.Béticas.·R:es paleozoico,granito de color oscuro.El granito es una roca ígenea, magmática o plutónica; formada en el interior d la tierra y solidificada a partir d un estado de fusión al verse obligada a ascender hacia la superfície terrestre.Es de color claro,grisáceo y está integrada por granos gruesos de cuarzo, fedespato y mica.

·Formas:s levanta cn el plegamiento herciano y después sufríó un desmantelamiento q la convirtieron en una penillanura.3-VGuadiana ·Loc:s encuentra en la zona central de la Pen,concretamente en la submeseta sur.Al sur SMorena y al norte el Sis Central.·Origen y evo:s formó en la era terciaria x el hundimiento d bloques del zócalo d la Meseta como resultado d la orogénesis alpina.Constituyó primero un logo y luego s rellenó con materiales terciarios.·R: arcillas, arenas, margas y calizas.·Formas:un relieve d páramos,campiñas y cuestas.S abre al océano Atlántico.4-Montes Toledo·Loc:s encuentran en la submeseta sur y la dividen en dos,separando las cuencas del Tajo y del Guadiana.·Origen y evo: s formaron en la era terciaria x el levantamiento d algunos bloques del zócalo de la Meseta como resultado d la orogénesis alpina.·R: son de roquedo primario,granito, pizarra,neis.·Forma:son de menor altura.Tienen formas redondeadas y cumbres aplanadas,puesto q son superficies d erosión levantadas.En los sectores más elevados,la acción del hielo y el deshielo crea cumbres escarpadas.5-D Tajo·Loc:s encuentra en la zona central d la Pen, concretamente en la Submeseta sur.Al norte,el sist Central y al sur SMorena.·Origen:al igual q en el V Guadiana,s formó en la era terciaria x el hundimiento d bloques del zócalo de la Meseta como resultado d la orogénesis alpina.Constituyó primero un lago y luego s rellenó con materiales terciarios.·R:arcillas,arenas,mangas y calizas.·Formas: relieve de páramos, campiñas y cuestas.S abre al océano Atlántico.6-Sistema Ibérico·Loc:s encuentra en la zona nord-oriental.Está situado en el borde de la Meseta.·Origen: es una cordillera intermedia, formada en la era terciaria x el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el borde oriental del zócalo de la Meseta·Roquedo: sus materiales son principalmente calizos, aunque existen sectores de roquedo paleozoico y sectores de roquedo arcilloso.·Formas de relieve: zona montañosa con un relieve más abrupto, ya que es el resultado de un plegamiento.7-Depresión del Ebro·Localización: se encuentra en la zona nord-oriental. Es paralela a los Pirineos y se encuentra cerrada por el Sistema Ibérico y por la cordillera Costero-Catalana.

·Origen y evolución: es una cuenca prealpina de forma triangular formada en la era terciaria paralelamente a las cordilleras alpinas. La depresión estuvo primero ocupado por el mar,pero luego se cerró,transformándose en un gran lago hasta finales de la era terciaria, cuando el Ebro se abríó paso hasta a través de la cordillera Costero-Catalana.·Roquedo: sus materiales son marinos y continentales.·Formas de relieve: constituye un relieve prácticamente horizontal,aunque origina distintas formas de relieve según la dureza de sus materiales y la aridez del clima.8-Pirineos

·Localización: se encuentra en la zona nord-oriental.Al norte esta Francia y al sur la depresión del Ebro. Los prepirineos se encuentran al sur de la zona axial.·Origen y evolución: los Pirineos se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria,al plegarse los sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas pirenaica y bética entre antiguos macizos que actúan como topes. La zona axial corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, que rejuvenecíó en la orogénesis alpina. Los pre-pirineos se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica.·Roquedo: predominan los materiales calizos. La zona axial está formada por materiales paleozoicos(granito). Los Prepirineos están constituidos por caliza. La depresión media la forman arcillas.·Formas relieve:la zona axial posee un relieve abrupto debido a la acción del hielo. En esta zona se encuentran las mayores altitudes de la Cordillera. Los Prepirineos poseen un relieve más suave y menos alto que el de la zona axial. Se estructuran en dos alineaciones paralelas al eje: sierras exteriores e interiores. La depresión media es una larga y estrecha depresión margosa que separa las sierras interiores y las sierras exteriores prepirenaicas.

Entradas relacionadas: