Depresión: Origen Multifactorial y Mecanismos Neurobiológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 227,72 KB

La Depresión: Una Enfermedad que Afecta Múltiples Esferas

La depresión es una enfermedad que afecta:

  • El organismo (especialmente el cerebro).
  • El estado de ánimo (humor).
  • El pensamiento.
  • La forma de comer y dormir.
  • La autoestima.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 5% de la población mundial.

Origen de la Depresión

Tiene un origen multifactorial:

  • Factores genéticos.
  • Factores somáticos.
  • Factores psíquicos.
  • Factores socioculturales.
  • Etcétera.

Es propia de personalidades con:

  • Afán de orden excesivo.
  • Extrema diligencia en sus actividades.
  • Orden imperativo.

Fisiología de la Depresión

Hay evidencias de que las alteraciones de los neurotransmisores, citoquinas y hormonas parecen modular o influir de manera importante en la aparición y el curso de la enfermedad.

Se explica la depresión por una disminución en la función de la sinapsis, en otras palabras, una disminución de la neurotransmisión.

Los neurotransmisores alterados por la depresión son:

  • Serotonina.
  • Acetilcolina.
  • Catecolaminas.
  • Dopamina.
  • Adrenalina.
  • Noradrenalina.

Factores Químicos

  • Norepinefrina: Los niveles cerebrales de la misma están disminuidos.
  • Serotonina: Hay una disminución de esta y se ha correlacionado con algunas manifestaciones de ansiedad, angustia o nerviosismo. Se presentan niveles muy bajos en el Líquido Cefalorraquídeo (LCR), y correlacionan con la posibilidad de que una persona se suicide; a niveles más bajos, mayor probabilidad.
  • Dopamina: Hay un agotamiento de esta. Todas las actividades y las drogas que son adictivas o fuentes de placer aumentan la disponibilidad de dopamina en la región del sistema límbico. Los pacientes presentan anhedonia.
  • Acetilcolina: Está involucrada en algunas manifestaciones de depresión, por ejemplo, en las alteraciones del sueño.

Factores Hormonales

En la depresión se encuentran alteraciones en el funcionamiento de las glándulas:

  1. Hipotálamo.
  2. Hipófisis.
  3. Suprarrenales.

Estas tres glándulas funcionan sincronizadas entre sí, de modo que la hormona segregada por el hipotálamo estimula a la hipófisis a que produzca otra hormona.

Esta, a su vez, estimula a las suprarrenales a producir cortisol.

Normalmente, la cantidad de hormona segregada frena a la glándula que la ha producido, en un mecanismo llamado retroalimentación. Si esta respuesta de retroalimentación no funciona normalmente, se origina la depresión.

Por ejemplo, en la depresión mayor se pueden obtener niveles elevados de cortisol.

BQwpvvhUaDOBAAAAAElFTkSuQmCC

Fisiopatología

Se explica la depresión por una disminución en la función de la sinapsis, en otras palabras, una disminución de la neurotransmisión.

La disminución de la conducción se explica por tres posibles mecanismos:

  1. Neurotransmisor insuficiente.
  2. Menor capacidad de los receptores.
  3. Vida corta del neurotransmisor.

Neurofisiología

2Q==

Entradas relacionadas: