Depresión, Estrés, Discriminación y Violencia: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Depresión: Tipos, Síntomas y Tratamiento

La depresión es una enfermedad que afecta al organismo, el estado de ánimo y la manera de pensar. Existen varios tipos de depresión:

  • Depresión severa: Se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar y dormir.
  • Distimia: Un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos que interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona.
  • Trastorno bipolar: Se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo, con fases de ánimo elevado (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos.

Estrés: Síntomas y Causas

Algunos síntomas de estrés son: ansiedad, estreñimiento, agresión, enfermedades físicas y uso de drogas y alcohol. Los adolescentes pueden disminuir el estrés con las siguientes técnicas:

  • Hacer ejercicio y comer con regularidad.
  • Evitar el exceso de cafeína.
  • Evitar el uso de drogas ilegales, alcohol y tabaco.
  • Desarrollar el entrenamiento de destrezas afirmativas.

Causas del Estrés

  • Demandas y frustraciones de la escuela.
  • Pensamientos y sentimientos negativos sobre sí mismo.
  • Cambios en el cuerpo.
  • Problemas con amigos.
  • Muerte de un ser querido.

Síntomas de Depresión y Manía

La gravedad de los síntomas varía según la persona y puede variar con el tiempo.

Depresión

  • Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.
  • Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
  • Sentimientos de culpa y desamparo.
  • Pérdida de interés o placer en pasatiempos.
  • Disminución de energía, fatiga y agotamiento.

Manía

  • Euforia anormal.
  • Irritabilidad inusual.
  • Disminución de la necesidad de dormir.
  • Ideas de grandeza.
  • Conversación excesiva.
  • Pensamientos acelerados.

Tratamiento para la Depresión

El primer paso es un tratamiento médico. El médico debe realizar un examen físico, una entrevista al paciente y análisis de laboratorio. Si se descartan causas físicas, el médico debe derivar al paciente a un psiquiatra o psicólogo.

Discriminación

Los procesos de discriminación, en un sentido positivo, son construcciones que permiten identificar diferencias entre objetos. Sin embargo, la discriminación suele tener una connotación negativa, utilizándose en expresiones machistas o racistas, entre otras.

La Discriminación y los Medios de Comunicación

En la actualidad, los medios de comunicación, en especial la televisión, tienen un alcance masivo y transmiten representaciones que moldean las mentes de millones de personas de forma sutil.

Violencia

Podríamos definir la violencia como la acción cometida por una persona que menoscaba la vida o la integridad de otro, causando un serio daño al desarrollo de su personalidad. Implica el uso de la fuerza psicológica, física o económica para producir daño, y también se considera abuso de poder.

Tipos de Violencia

  • Violencia física: Fuerza corporal ejercida contra alguien más débil. Se caracteriza por dañar cualquier parte del cuerpo de otro.
  • Violencia psicológica: Mensajes, gestos o actitudes que generan daño emocional a otra persona. La violencia psicológica verbal consiste en palabras de humillación o amenazas. La no verbal se manifiesta a través de actitudes corporales de agresión, gestos de desprecio o muestras de rechazo.
  • Violencia sexual: Se ejerce contra otra persona, estableciendo un contacto contra su voluntad. Daña física y emocionalmente.

¿Dónde Ocurre la Violencia?

La violencia puede ocurrir en la familia, la escuela y la vía pública.

Violencia Familiar

Puede manifestarse a través del maltrato de los padres hacia los hijos, entre los padres o hacia los ancianos. El maltrato infantil se refiere a distintos tipos de acciones que provocan un daño físico. Existen tres tipos principales:

  • Maltrato físico.
  • Abuso sexual.
  • Abandono o abuso emocional.

Violencia Escolar

Conductas de maltrato, intimidación, agresión o violencia entre niños y adolescentes, en establecimientos educativos o en los itinerarios o momentos inmediatamente anteriores al ingreso o posteriores al egreso de los mismos, siempre que no configuren delitos.

Violencia Laboral

Es una forma de abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro. Puede manifestarse como agresión física, acoso sexual o violencia psicológica, tanto en sentido vertical (ascendente o descendente) como entre pares. Afecta la salud y el bienestar de las personas que trabajan y configura una violación a los derechos humanos y laborales.

Formas de Violencia Laboral
  • Agresión física: Conducta dirigida a ocasionar un daño físico.
  • Acoso sexual: Conducta o comentario reiterado con connotación sexual basado en el poder, no consentido por quien lo recibe.
  • Acoso psicológico: Maltrato modal o verbal, alterno o continuado, recurrente y sostenido en el tiempo sobre un trabajador, buscando desestabilizarlo, aislarlo, destruir su reputación, deteriorar su autoestima y disminuir su capacidad laboral.

Entradas relacionadas: