Depresión clínica: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Qué es?

La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar.

Síntomas

Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces

Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso

Cansancio y falta de energía

Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa

Dificultad para concentrarse

Movimientos lentos o rápidos

Inactividad y retraimiento de las actividades usuales

Sentimientos de desesperanza o abandono

Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio

Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz.

Pruebas diagnósticas

Exploración física. Es probable que el médico te realice una exploración física y te haga preguntas sobre tu salud. En algunos casos, la depresión puede estar relacionada con un problema de salud físico no diagnosticado.

Análisis de laboratorio. El médico puede realizarte un análisis de sangre llamado «hemograma completo» o analizar la glándula tiroides para asegurarse de que funcione correctamente.

Evaluación psiquiátrica. El profesional de salud mental te realizará preguntas acerca de tus síntomas, tus pensamientos, tus sentimientos y tus patrones de conducta.

DSM-5. El profesional de salud mental puede utilizar los criterios que se describen en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5) (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5).

Tratamiento

Los medicamentos y la psicoterapia son eficaces para la mayoría de las personas con depresión. Tu médico de cabecera o tu psiquiatra te pueden recetar medicamentos para aliviar los síntomas. Sin embargo, muchas personas que padecen depresión también se benefician con ver a un psiquiatra, a un psicólogo o a otro profesional de salud mental. Si sufres depresión grave, es posible que necesites una estancia hospitalaria o participar en un programa de tratamiento para pacientes ambulatorios hasta que los síntomas mejoren.

Prevención
  • Mejora la inteligencia emocional (IE)
  • Practica ejercicio.
  • Come sano y equilibrado.
  • Ten una vida social activa y practica tus hobbies.
  • Deja de compararte con los demás y deja de pensar en lo que los demás piensan de ti.
  • Vive el presente.
  • Ponte metas realistas.
  • Acéptate y perdónate.

Entradas relacionadas: