Deportes Paralímpicos, Trastornos Alimentarios y Sistemas de Voleibol: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Deportes Paralímpicos de Verano

13. Cita deportes de verano que no sean comunes respecto a los deportes olímpicos.

  • Baloncesto en silla de ruedas
  • Boccia
  • Equitación
  • Esgrima en silla de ruedas
  • Fútbol 5
  • Fútbol 7
  • Goalball
  • Rugby en silla de ruedas
  • Tenis en silla de ruedas
  • Voleibol sentado

Trastornos de la Alimentación: Anorexia y Bulimia Nerviosa

Factores Socioculturales y Características

14. ¿Cuáles son los factores socioculturales desencadenantes de los trastornos de la alimentación?

La cultura de la delgadez y la enorme coacción a través de los medios de comunicación de masas, dirigida especialmente a adolescentes. El mensaje que se transmite es que solo siendo delgados y delgadas seremos más atractivos y tendremos éxito.

15. ¿Por qué se caracteriza la anorexia nerviosa?

Se caracteriza por el rechazo a mantener un peso corporal normal o por encima del mínimo para su edad y talla, el terror a engordar aun estando por debajo del peso ideal y la distorsión en la percepción del peso y de la imagen corporal.

Síntomas de la Anorexia Nerviosa

16. Expón cuatro síntomas de la anorexia nerviosa.

  • Conducta alimentaria extraña
  • Aislamiento social
  • Pesarse compulsivamente
  • Disminución de horas de sueño

17. Cita seis síntomas mentales y emocionales de la anorexia nerviosa.

  • Trastorno de la imagen
  • Terror a subir de peso
  • Desinterés sexual
  • Irritabilidad
  • Negación de la enfermedad
  • Temor a perder el control

Síntomas de la Bulimia Nerviosa

18. Expón cuatro síntomas de la bulimia nerviosa.

  • Vómitos autoprovocados
  • Robos
  • Mentiras innecesarias
  • Consumo de alcohol y, a veces, de drogas
  • Disminución de horas de sueño

19. Expón cinco síntomas mentales y emocionales de la bulimia nerviosa.

  • Trastorno de la imagen corporal
  • Baja autoestima
  • Egocentrismo
  • Ocultamiento de la enfermedad
  • Dificultad de concentración

Sistemas de Juego en Voleibol: Defensa y Ataque

Sistemas Defensivos

20. ¿Qué puedes decir del sistema defensivo 1-3-2 en W en voleibol?

Se emplea cuando sirve el equipo contrario. Cinco jugadores esperan el servicio distribuidos por el campo, en una formación que recuerda a la letra W.

21. ¿Qué puedes decir del sistema defensivo 3-1-2 o 3-2-1 (con bloqueo de 3)?

Es un sistema defensivo mixto donde un jugador se encarga de las fintas y los rechaces; dos jugadores forman el bloqueo; y tres jugadores realizan la defensa del remate.

Sistemas de Ataque

22. ¿Qué puedes decir del sistema por turnos como sistema de ataque en voleibol?

No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores simultanean tareas de colocación y ataque. Tras el saque, el colocador delantero se desplaza a la posición de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo.

23. ¿Qué puedes decir del sistema 6-2 como sistema de ataque en voleibol?

No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores simultanean tareas de colocación y ataque. Tras el saque, el colocador delantero se desplaza a la posición de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo.

24. ¿Qué puedes decir del sistema 5-1 como sistema de ataque en voleibol?

Este es un modelo utilizado en alta competición. Se juega con un único colocador, evitando las diferencias de forma de juego que se podrían dar entre dos. Todo el juego se articula alrededor de la figura del colocador, que cobra así un papel de líder del equipo.

25. ¿Qué puedes decir del sistema para especialistas como sistema de ataque en voleibol?

En este caso, si bien los jugadores de la defensa no pueden pasar a rematar, aunque sean especialistas, el colocador puede ser cualquiera de los jugadores del equipo que se encuentre en la pista de juego.

Entradas relacionadas: