Deportes y Movimiento: Rafting, Piragüismo, Voleibol y Anatomía Deportiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Rafting: Aventura en Aguas Bravas
El rafting consiste en dejarse llevar por la corriente de un río en aguas bravas con una embarcación o balsa neumática dirigida por un guía que va en la parte trasera. Los demás participantes se sitúan a los lados de la embarcación, desde los cuales ayudan al guía a dirigirla. Es un deporte que no exige gran preparación física y que cualquier persona que sepa nadar puede realizarlo. El nivel de dificultad y riesgo va a depender del caudal del río. La embarcación tiene capacidad para 8 personas.
Material Esencial para Rafting
- Embarcación o raft
- Remos
- Traje de neopreno
- Casco
- Chaleco salvavidas
- Escarpines o zapatillas deportivas
- Cuerdas y mosquetones de emergencia
Piragüismo: Explorando el Agua
El piragüismo abarca diversas modalidades de navegación en embarcaciones ligeras, impulsadas por palas.
Tipos Principales de Embarcaciones
La Canoa
Embarcación de transporte, utilizada por los pueblos primitivos de Canadá para cubrir grandes distancias con sus mercancías o para llevar el correo. Estaban hechas de troncos huecos de árboles. El palista se impulsa con una pala de una sola hoja, va sentado o apoyando su rodilla en la embarcación.
El Kayak
Embarcación de origen esquimal, construida con huesos y pieles de animales, utilizada para cazar y pescar. El palista se impulsa con una pala de doble hoja, va sentado y maneja el timón con los pies.
Material Básico para Piragüismo
- Embarcación (canoa o kayak)
- Remos (de una o doble hoja)
- Ropa adecuada según la meteorología
- Casco (para aguas bravas)
- Chaleco salvavidas
- Escarpines o zapatillas
Beneficios del Piragüismo
- Desarrolla la resistencia aeróbica del organismo.
- Desarrolla la fuerza y resistencia muscular localizada de los brazos y del tronco.
- Aumenta la capacidad mental para adaptarse a esfuerzos de larga duración.
- Desarrolla la coordinación del individuo con la piragua y del individuo con sus compañeros.
- Favorece la diversión y el gusto por la naturaleza.
Modalidades Actuales de Piragüismo
- Aguas tranquilas: K1, K2, K4, C1, C2, C4.
- Aguas bravas: Descenso de ríos y eslalon.
- Juegos náuticos: Kayak polo.
- Navegación: Marina.
- Turismo náutico: Por río, lago y mar.
- Descenso del Sella: Competición internacional en la que cualquiera puede participar.
Kayak Polo: Deporte de Equipo Acuático
El Kayak Polo consiste en un juego de pelota competitivo entre dos equipos, compuestos por 5 jugadores cada uno y desarrollado en el agua. Los participantes, provistos de un kayak y un remo, intentan marcar goles en la portería contraria. El equipo ganador es aquel que mayor número de tantos consigue.
Reglas y Campo de Juego
- El campo de juego es rectangular, de 30x20 metros.
- Las porterías están colocadas en el centro de la línea de meta y su extremo inferior dista 2 metros del agua, por lo que estarán suspendidas. Sus medidas son de 1.5x1 metro.
- El tiempo de juego constará de dos periodos de 10 minutos cada uno. Habrá un descanso de 3 minutos y los equipos cambiarán de campo.
Material Necesario para Kayak Polo
- Casco
- Chaleco salvavidas
- Kayak
- Remo
Raid Multideporte: La Prueba Definitiva
El Raid Multideporte se trata de una competición por equipos que consiste en realizar todos los deportes que hemos visto (o una combinación de ellos). Gana el equipo que llega primero a la meta con todos sus componentes.
Anatomía del Movimiento: Músculos Clave
A continuación, se detallan los principales músculos implicados en diversos movimientos corporales:
Flexión
- De tronco: Recto del abdomen.
- De codo: Bíceps braquial.
- Del hombro: Deltoides (porción anterior).
- De la cadera: Psoas ilíaco.
- Del tobillo: Tibial anterior.
- De rodilla: Isquiotibiales (semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral).
Extensión
- Del tronco: Cuadrado lumbar.
- Del codo: Tríceps braquial.
- Del hombro: Deltoides (porción posterior).
- De la cadera: Glúteos.
- De la rodilla: Cuádriceps.
- Del tobillo: Tríceps sural (gemelos, sóleo y plantar delgado).
Abducción
- De la cadera: Tensor de la fascia lata.
- Del hombro: Deltoides (porción media).
Aducción
- De la cadera: Aductores.
- Del hombro: Pectoral mayor.
Flexión Lateral
- De la cabeza: Escalenos.
- Del tronco: Oblicuo del abdomen.
Historia del Voleibol: Origen y Evolución
El voleibol fue creado por William G. Morgan, profesor de educación física en la Universidad YMCA de Massachusetts, EE. UU. Entró en contacto con el creador del baloncesto, quien pensó que este deporte no se adaptaba bien a todo el mundo. De esta manera, y tomando el tenis como base, diseñó un deporte de equipo, sin contacto, divertido y con poco riesgo de lesión. Nació en 1895 como Mintonette, que más tarde recibió el nombre de Voleibol.
Hacia 1920, el voleibol se practicaba en las playas españolas como entrenamiento. En 1925 se publicó el primer reglamento. La federación se fundó en 1960 y se consolidó como deporte olímpico en Tokio en 1964.