Deportes de Combate y Fundamentos Estratégicos en Deportes Colectivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Lucha Leonesa: Tradición y Reglas
En la Lucha Leonesa se compite por parejas, situadas dentro de un círculo de unos 17 metros de diámetro. Los luchadores deben vestir un pantalón y una camiseta cortos, e ir completamente descalzos. Además, han de llevar por encima de la cadera un cinturón de cuero de 2 cm de ancho al que se puede agarrar el adversario. Su objetivo es conseguir, mediante los trucos, que el adversario toque el suelo con la espalda, puntuándose esto como una caída completa; si lo toca con el vientre o los brazos, se considera media caída. Gana el primero que consiga dos caídas completas.
Lucha Canaria: Nobleza y Desequilibrio
La Lucha Canaria tiene como objetivo básico conseguir el desequilibrio del adversario hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte del cuerpo. No se permite la lucha en el suelo ni la realización de llaves o estrangulaciones. Se comienza en el centro del terreno, donde los luchadores estrechan sus manos en señal de amistad, nobleza y tradición. Inician el agarre colocándose frente a frente e introducen su mano izquierda en el remango derecho del pantalón del oponente; luego, se inclinan hacia delante hasta que sus hombros derechos queden juntos y, finalmente, colocan los brazos derechos en posición vertical, unen las palmas de las manos y las bajan hasta tocar el suelo con las puntas de los dedos. Una vez realizadas estas acciones, el árbitro da la señal de comienzo. La lucha se hace dentro de un círculo de arena denominado 'terreno', donde hay dos círculos concéntricos que han de tener unas dimensiones mínimas de 15 metros y 17 metros de diámetro, respectivamente.
Lucha Libre Olímpica: Deporte de Contacto sin Golpes
La Lucha Libre Olímpica es un deporte en el que cada participante intenta derrotar al contrario sin golpes. Consiste en hacer caer al adversario al suelo y mantener sus hombros fijos sobre el tapiz durante el tiempo que se ordene. También se puede ganar mediante la valoración de las técnicas y acciones ejecutadas. El término 'libre' se refiere a que no hay restricciones en cuanto al empleo de los brazos y de las piernas. Tanto la variante masculina como la femenina de este deporte tienen la condición de olímpicos.
Clasificación de los Deportes Colectivos
1.1 Los Valores Sociales del Deporte
Los deportes poseen una dimensión social. La práctica de los deportes colectivos se entiende como un elemento esencial para la educación en los valores democráticos y de convivencia social a partir del desarrollo del juego limpio.
1.2 Elementos de Clasificación
Los deportes colectivos pueden clasificarse según diversos criterios:
A) Por el móvil o elemento que se emplea para jugar:
- Deportes de balón, ya sea esférico u ovoide.
- Deportes de pelota.
- Deportes de disco.
B) Por el terreno de juego:
- Deportes de campo o al aire libre.
- Deportes de sala o pista cubierta.
C) Por la movilidad de los jugadores:
- Deportes de zonas prohibidas o restringidas.
- Deportes de zonas de limitación o prohibición transitoria.
D) Por la interrelación espacial de los jugadores:
- Deportes de espacios y movilidad compartidos, con posibilidad de contacto físico.
- Deportes de espacios separados, sin posibilidad de contacto físico.
E) Por la forma de impulsión o de juego del móvil:
- Deportes que se juegan con el pie.
- Deportes que se juegan con la mano.
- Deportes que requieren tocar un objeto.
Acciones Técnicas del Deporte Colectivo
2.1 Técnicas y Trabajo en Equipo
Para practicar un deporte colectivo hay que tener una buena condición física y poseer valores como la comunicación, la solidaridad y la cooperación.
2.2 Acciones Técnicas del Ataque
Se utilizan para conseguir objetivos de tipo táctico, tanto en ataque como en defensa. Las acciones de ataque deben realizarse en dos situaciones principales:
A) Ataque sin posesión del objeto móvil:
- Desplazamiento en ataque.
- Ocupación del espacio.
B) Ataque estando en posesión del objeto móvil:
- Avances con el balón.
- Fintas y regates.
- Lanzamientos y tiros o remates.
2.3 Acciones Técnicas de Defensa
Las acciones defensivas pueden ser:
- Interceptar el objeto móvil.
- Desplazarse.
- Marcar al oponente.
- Evitar el tanto.