Deportes de Aventura y Voleibol: Conceptos Clave y Reglamento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Deportes de Aventura
1) Concepto de Actividad en la Naturaleza
Las actividades en la naturaleza son uno de los principales reclamos para las personas que quieren vivir nuevas sensaciones.
2) Deportes de Aventura
Deportes Acuáticos:
- Piragüismo
- Esquí acuático
- Moto acuática
- Vela
- Surf
- Surf de vela
- Submarinismo
- Descenso de barrancos
- Rafting (descenso en bote)
Deportes Terrestres:
- Esquí alpino
- Esquí nórdico
- Surf de nieve
- Esquí de montaña
- Bicicleta todo terreno
- Escalada
- Senderismo
- Excursiones a caballo
- Carreras de orientación
- Espeleología
Deportes Aéreos:
- Ultraligero
- Ala delta
- Paracaidismo
- Puenting
- Parapente
3. Carreras de Orientación
- Objetivo: Recorrer un itinerario a pie por la naturaleza en el menor tiempo posible, pasando por todos los puntos clave.
- Terreno de juego: El espacio natural.
- Material:
- Mapa: Representación gráfica del terreno.
- Brújula: Instrumento de orientación con una aguja imantada que señala el eje magnético.
- Ficha de información: Sirve para encontrar los puntos clave una vez que se ha llegado al punto señalado en el mapa.
TEMA VOLEIBOL
Características del Voleibol
El voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha dividida por una red. Cada equipo dispone de 3 toques para retornar el balón, sin contar el bloqueo. El balón se pone en juego con un saque, que debe efectuarse por encima de la red (puede rozarla) hacia el campo adversario.
Equipos
Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, uno de los cuales es un defensor especializado (líbero) que se distingue por su vestimenta. También hay un capitán. Deben estar 6 jugadores en la cancha. La información inicial indica el orden de rotación en el juego (en el sentido de las agujas del reloj) y cuándo consigue el saque el equipo en cuestión.
Sustitución de Jugadores
Las sustituciones se realizan cuando lo indica el árbitro. El líbero solo puede sustituir a un zaguero y será reemplazado por el jugador al que sustituyó. Un jugador lesionado será sustituido por otro. Se permiten dos descansos de 30 segundos por equipo en cada set. Al final de un set, se pueden hacer dos sustituciones. En un set, se pueden realizar hasta seis sustituciones por equipo, pudiendo ser una o varias a la vez.
Campo de Juego
El campo es rectangular, de 9 metros por 18 metros. Está separado por una línea central donde se coloca la red. A tres metros de la línea central se colocan las líneas de ataque. La zona de sustituciones es una prolongación de las líneas de ataque hacia la mesa del anotador. La zona de saque está fuera de las líneas de fondo del campo, delimitada por dos líneas de 15 cm a cada lado del campo, en prolongación con las líneas laterales. La altura de la red es de 2.43 metros para juveniles y adultos, y de 2.24 metros para mujeres. En cada extremo de la red se coloca una antena que delimita el lugar de paso del balón; tiene 1.80 metros de alto y, al tener la red 1 metro de ancho, sobresale 0.80 metros.
Formación del Juego
Siempre que se comete una falta, se pierde un punto y se anota al equipo contrario. Si se falla cuando se tiene el saque, se pierde el punto y el saque, que pasa al equipo contrario. El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar 3 sets. En caso de empate (dos a dos), se juega un quinto set. Los cuatro primeros sets se juegan a 25 puntos con una diferencia de dos; el quinto set se juega a 15 puntos con una diferencia de dos para el vencedor.