Deporte y Sociedad Industrial: Evolución, Características e Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Deporte y Sociedad Industrial: Una Perspectiva Histórica

Aunque el concepto de "deporte" tiene raíces que se remontan a miles de años, las prácticas deportivas de la antigüedad no se denominaban como tal. El origen del deporte moderno se sitúa en la Inglaterra del siglo XIX. A pesar de que la etimología de la palabra "deporte" no es inglesa, fueron los ingleses quienes desempeñaron un papel decisivo en su desarrollo durante este período.

Factores de la Sociedad Industrial que Influyeron en el Deporte Moderno

Diversos elementos de la sociedad industrial contribuyeron a configurar las características del deporte moderno:

  • Cronómetro y nuevos materiales: Avances tecnológicos que permitieron una medición más precisa y un mejor rendimiento.
  • Mass media: Técnicas de comunicación como la televisión, que popularizaron el deporte.
  • Teoría constitucional: Reconocimiento de derechos relacionados con la práctica deportiva.
  • Exposiciones internacionales: Plataformas para la exhibición y comparación de habilidades deportivas.
  • Igualdad de oportunidades: Ideal de acceso equitativo al deporte.
  • Salud pública: Promoción del deporte como beneficio para la salud.
  • Patriotismo y nacionalismo: Uso del deporte como herramienta de representación nacional.
  • Enseñanza gratuita y obligatoria: Inclusión del deporte en la educación.
  • Ocio como política de progreso: Fomento del tiempo libre dedicado al deporte.
  • Análisis científico del cuerpo humano: Optimización del rendimiento deportivo a través de la ciencia.

Características del Deporte Moderno

  • Secularización: Desvinculación del deporte de la religión.
  • Igualdad de oportunidades: Condiciones equitativas para la competencia.
  • Especialización de roles: Definición de funciones específicas dentro del deporte.
  • Racionalización:
    • Organización burocrática.
    • Cuantificación.
    • Búsqueda del récord.

Secularización

El secularismo implica que el deporte moderno se desvincula de la religión, a diferencia de los pueblos primitivos que lo integraban en ceremonias y rituales religiosos. Carl Diem (1971) afirmó: “Todos los ejercicios físicos fueron culturales en sus orígenes”. En la Antigua Grecia y Roma, se observaba un culto al cuerpo y al héroe, representando los primeros indicios de secularización.

Igualdad de Oportunidades

La igualdad de oportunidades tiene un doble sentido:

  • Cada ciudadano debe tener la misma oportunidad de practicar deporte.
  • Las condiciones de la competición deportiva deben ser las mismas para todos los participantes.

Aunque persisten desigualdades, se han logrado avances en los derechos constitucionales, reconociendo el derecho de los ciudadanos a las prácticas físicas y deportivas como medios para el recreo y la salud, como se refleja en la Constitución Española.

Especialización

En los principios de la Edad Moderna, los primeros caballeros ingleses deportistas practicaban varios deportes. En el deporte contemporáneo, existen dos tendencias contrapuestas:

  • Especialización del deporte de alta competición.
  • Práctica de varios deportes para enriquecer el tiempo de ocio y tiempo libre.

Racionalización

La racionalización se refiere a:

  • La tendencia a la utilización de métodos para mejorar el rendimiento y las condiciones del acto deportivo.
  • Hacer las técnicas y las organizaciones más adecuadas a los fines y más eficientes en su funcionamiento.

La aplicación al campo del deporte de la tendencia racionalizadora (organización administrativa) de las sociedades industriales.

Burocratización

La burocratización surge como respuesta a la creciente complejidad administrativa y de gestión de los clubes y federaciones deportivas.

Cuantificación

La cuantificación es una tendencia de las sociedades modernas a cuantificar sus actividades.

Búsqueda del Récord

La búsqueda del récord representa el deseo de mejora continua.

El pluralismo del pensamiento sociológico clásico y el deporte contemporáneo como un sistema abierto.

Entradas relacionadas: