Deporte, Salud y Discapacidad: Conceptos Clave y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El deporte, definido como una actividad física, libre, espontánea, practicada en las horas de ocio, como recreo, diversión y descanso, ofrece múltiples beneficios que impactan positivamente en la vida de las personas.

Beneficios del Deporte

  • La práctica deportiva aporta incontables beneficios a la persona.
  • Mejora su calidad de vida, la salud y la buena forma física; sirve para descubrir las propias capacidades y disfrutar con el éxito de superarse cada día.
  • A nivel psicológico, contribuye a aumentar la autoestima y facilita la integración social, al crear lazos de compañerismo y solidaridad. De este modo, permite satisfacer necesidades básicas de crecimiento físico, emocional y social.

Tipos de Deporte

Se distinguen 4 tipos de deporte, atendiendo a la finalidad con que se practique:

  • Deporte de competición
  • Deporte adaptado
  • Deporte lúdico
  • Deporte terapéutico

Conceptos Clave en Discapacidad

Para comprender mejor el impacto del deporte en la vida de las personas, especialmente aquellas con alguna alteración, es fundamental definir algunos conceptos básicos.

Definición de Persona con Alteración

Persona que tiene una alteración (de mayor o menor grado) transitoria o indefinida y que puede ser física, psíquica o social.

Definiciones según la Clasificación Clásica (OMS)

Deficiencia

Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es "toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica". Se caracteriza por pérdidas o anormalidades que pueden ser temporales o permanentes, entre las que se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental. La deficiencia representa la exteriorización de un estado patológico y, en principio, refleja perturbaciones a nivel de órganos.

Discapacidad

Una discapacidad es "toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen que se considera normal para un ser humano". Se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño y comportamiento en una normal actividad rutinaria, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Las discapacidades pueden surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. La discapacidad representa la objetivación de una deficiencia y, en cuanto tal, refleja alteraciones a nivel de la persona.

Minusvalía

Es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, el sexo y factores sociales y culturales). Está relacionada con el valor atribuido a la situación o experiencia de un individuo cuando se aparta de la norma. Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento y el estatus del individuo y las expectativas del individuo mismo o del grupo concreto al que pertenece. La minusvalía representa, pues, la socialización de una deficiencia o discapacidad, y en cuanto tal refleja consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que para el individuo se derivan de la presencia de la deficiencia y la discapacidad.

En resumen: Deficiencia = trastorno a nivel de órganos; Discapacidad = trastorno a nivel de persona; Minusvalía = trastorno a nivel de sociedad.

Tipos de Alteraciones Físico-Motrices

Algunos ejemplos de trastornos físicos incluyen:

  • Parálisis cerebral
  • Poliomielitis
  • Espina bífida

Entradas relacionadas: