Deporte y Relajación: Clasificación, Técnicas y Beneficios para la Salud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El Deporte en la Educación Física
Desde el punto de vista de la Educación Física (E.F.), el deporte nos interesa por varias razones:
- a) Como medio para lograr los objetivos de la propia E.F.
- b) Como medio para aumentar y enriquecer nuestras destrezas y habilidades motrices.
- c) Como propuesta para ocupar activamente nuestro tiempo de ocio.
Clasificación del Deporte
Existen diversas clasificaciones del deporte:
I) Según Matveyev:
- Aclínicos.
- Con promedio de la resistencia.
- De equipo.
- De combate.
- Complejos y pruebas múltiples.
II) Según Parlebas (I C A):
Se utiliza una codificación de mayúsculas o minúsculas:
- I: Incertidumbre provocada por el medio.
- C: Con compañero o sin compañero.
- A: Con presencia o no de adversario.
Ejemplos:
- ICA: Medio cambiante, con compañía y con presencia de adversarios.
- lca: Medio cambiante, prueba individual y sin adversarios compitiendo a la vez.
- iCA: Medio estandarizado, con compañeros y con presencia de adversarios.
III) Según INEF Madrid:
- Deportes individuales.
- Deportes de asociación y combate.
La Relajación en la Educación Física
La relajación es un bloque de contenidos del área de E.F. y deportiva que se aleja de lo estrictamente físico o deportivo. Se incluye en esta área porque la relajación es uno de los mejores medios para equilibrar el exceso de actividad diaria, ya sea laboral o académica. Este exceso, que podemos considerar como estrés, puede provocar desequilibrios físicos o psicofísicos como ansiedad, hipertensión, contracturas musculares o episodios de migraña.
Objetivos de la Relajación
Los objetivos de la relajación son:
- Tomar conciencia del propio cuerpo, de sus distintas partes y de las sensaciones que tiene. Este objetivo es el lazo de unión de la relajación con la expresión corporal.
- Buscar el equilibrio psicofísico y psíquico como respuesta al estrés.
- Facilitar la recuperación tras un esfuerzo. La aplicación de diversas técnicas permite relajar la musculatura más trabajada.
- Facilitar la concentración mental. Muchas contracturas musculares causadas por la actividad diaria provocan dolores y malestar que dificultan la concentración mental.
- Mejorar el conocimiento de todas las sensaciones internas que contribuyen a una mejora general de la salud.
- Mejorar el autoconcepto y producir mayor sensación de armonía y equilibrio interior.
Principales Técnicas de Relajación
Las principales técnicas de relajación son las siguientes:
- Técnicas tradicionales:
- Relajación progresiva de Jacobson.
- Entrenamiento autógeno de Schultz.
- Técnicas basadas en técnicas tradicionales:
- Eutonía de Alexander.
- Relajación psicotónica de Ajurriaguerra.
- Técnicas basadas en las ondas cerebrales:
- Relajación dinámica de Caycedo.
- Concentración mental.
- Cámara de aislamiento sensorial.
En el presente curso conoceremos los 4 primeros, sin dejar de mencionar la incipiente evolución de los métodos de relajación Wellness y Spa, y los tratamientos fisioterapéuticos. Los diversos métodos de relajación se basan en la independencia entre actividad psíquica y tono muscular, y en la capacidad de actuar sobre uno de ellos para afectar al otro. Los métodos de relajación occidentales tienen unos puntos de referencia comunes: el Yoga y el Zen.