Deporte Recreativo y Educación Física: Fomento de la Actividad Física en el Ámbito Escolar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
El Deporte Recreativo: Fundamentos y Aplicaciones
Objetivos de la Recreación Deportiva (Camerino, 2000)
La recreación deportiva, según Camerino (2000), persigue los siguientes objetivos:
- Buscar nuevas posibilidades de actividades deportivas que cada participante pueda reproducir en su entorno inmediato.
- Adecuar espacios para crear zonas donde se pueda practicar deporte recreativo.
- Utilizar y adaptar diferentes materiales.
- Fomentar un espíritu grupal y de equipo mediante experiencias que conduzcan a una interacción agradable entre todos los participantes.
- Que el individuo sea protagonista de sus propias actividades para que, de forma autónoma, vaya tomando decisiones y formas de autogestión de su práctica.
Características y Variables del Deporte Recreativo
Las características principales del deporte recreativo son:
- Cambio continuo en la estructura y funcionamiento de la propuesta.
- Cambio de roles de los jugadores.
- Equipos diferentes.
- No se necesita la técnica especializada.
- Metodología no directiva.
- Búsqueda de interacción.
En cuanto a las variables, hay que destacar:
- Material y espacio.
- Reglas y actualidad.
Los factores resultantes del deporte recreativo son: la novedad, la adaptación a espacios y materiales, la facilidad de práctica, la mejora de habilidades básicas, la simplicidad de reglas y el bajo riesgo de lesiones.
La Actividad Física Recreativa en el Ámbito Escolar
El mejor medio para concienciar a la gente para que realice actividad física y consiga una mejora de su calidad de vida es la educación. Este es uno de los principales papeles que desempeña la educación física durante la educación primaria y la secundaria.
La educación física se ocupa del mantenimiento de la salud física y mental de nuestros alumnos. Además, es la que, una vez desarrollada plenamente, les va a garantizar su calidad de vida a lo largo de su existencia.
Nuestro cuerpo es el vínculo de relación con el entorno que nos rodea y con el resto de personas. Entre la etapa infantil y adolescente se dan cambios morfológicos que llegan a la maduración de la persona. La actividad física es la que garantiza esta transformación y la educación física es el hilo conductor que posibilita el desarrollo de las aptitudes y capacidades físico-motrices y socio-motrices de los alumnos.
El desarrollo de las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad), de las destrezas motrices (saltos, lanzamientos, coordinación, equilibrio...) y de las habilidades básicas deportivas son el instrumento que utilizamos para aumentar las posibilidades de los alumnos, mejorando los procesos de percepción, de toma de decisiones y de ejecución. Todo ello nos permite tomar conciencia de nuestro propio cuerpo, adoptando y manifestando actitudes responsables, valorando los buenos hábitos higiénicos y su implicación en la salud y la calidad de vida. Nos ayuda a aceptar nuestra propia realidad corporal y la de los demás, nos ayuda a mejorar y desarrollar las relaciones sociales sin distinciones de razas o sexos, permite controlar la agresividad en situaciones de oposición con los demás. El deporte es una actividad integradora y tolerante, acentúa el respeto y la aceptación de las normas establecidas, comprendiendo su necesidad.
Sin duda, la educación física es la que mejor nos enseña a vivir en felicidad y armonía, con uno mismo y con los demás, desarrollando temas transversales como la educación para la paz, la educación ambiental, la educación para la salud, etc. Y todo ello está basado en el juego y el deporte. Estos conocimientos adquiridos van a posibilitar a los individuos la práctica autónoma de la actividad físico-deportiva durante la vida de forma satisfactoria y agradable.