Deporte en la Naturaleza: Impacto Ambiental y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Deporte al Aire Libre y Actividades en la Naturaleza

La práctica deportiva al aire libre se ha ido extendiendo en las últimas décadas, ya que mucha gente ha ido sintiendo la necesidad, y disponiendo de la posibilidad, de entrar en contacto con la naturaleza.

La popularización de las actividades físico-deportivas en la naturaleza, el crecimiento de las instalaciones deportivas y la alarma por los problemas medioambientales han hecho que, llegado un momento, se haya reconocido el impacto medioambiental de la actividad física en la naturaleza.

Ecologización del Deporte

El deporte moderno es esencialmente urbano, primero como pasatiempo preferido de los jóvenes ciudadanos. Sin embargo, son muchos los habitantes de las grandes ciudades que no pueden acceder a un estilo de vida de mayor calidad y confort. Por eso, aprovechan los fines de semana, puentes, etc., para pasarlo en el campo, la playa o la montaña, y así se ha comenzado a urbanizar el medio natural.

En esta dinámica social, cabe ubicar la emergencia de las prácticas físico-deportivas y recreativas en el medio natural, y en ellas ha surgido la necesidad de una ecología en los deportes, como una disciplina que se ocuparía de que la planificación deportiva tuviera en cuenta las repercusiones de las prácticas y de las infraestructuras deportivas en el paisaje natural.

Deporte y Turismo en la Naturaleza

El hacer deporte acompaña a las actividades de salir al campo y de excursión como actividades más deseadas, desde un punto de vista físico y recreativo, que contrarresten los hábitos sedentarios cada vez más frecuentes de mucha gente en la población urbana.

Existe una predisposición muy favorable en amplios segmentos de la población española a la creación de espacios de recreación en zonas rurales y al desarrollo en ellos de la amplitud de modalidades deportivas y corporales que se puedan realizar en tales espacios.

El Turismo Deportivo para Todos y el Desarrollo de las Áreas Rurales

Debido a la creciente demanda de realizar deporte en espacios abiertos, hay que procurar ofertas turístico-deportivas de las que formen parte actividades físicas y culturales lo más diversificadas posible, para que cada segmento de la población realice aquella que mejor le convenga. En el avance de un turismo deportivo, se deben extremar las precauciones en las prácticas de riesgo y aventura, y tener en cuenta la variabilidad de las habilidades y capacidades psicomotoras.

Impacto de las Prácticas Deportivas y Turísticas en el Medio Natural

Efectos negativos:

  • Pisotear el enclave natural causa compactación y erosión del suelo, lo que acarrea efectos perjudiciales para la flora y la fauna.
  • Se perturba la paz y armonía del entorno natural.
  • Se produce una progresiva polución ambiental al aumentar las basuras y residuos, bajando la calidad ambiental.

Diversidad de Prácticas Deportivas en la Naturaleza

Deportes de aventura, tecnoecológicos, salvajes, californianos, extremos, ecológicos... mucha diversificación.

  1. En primer lugar, la velocidad con que aparecen innovaciones aprovechando los avances tecnológicos.
  2. En segundo lugar, a ello le sigue una gran masa de practicantes.
  3. En tercer lugar, hay empresas turísticas que programan ofertas en muy diferentes niveles.

Rasgos de la práctica deportiva en la naturaleza:

  • Sensación de aventura, incertidumbre y riesgo.
  • Desafío a la naturaleza.
  • Utilización de nuevos materiales.
  • Adaptación al medio natural.
  • Sensación de libertad y sentimiento de individualidad.

Entradas relacionadas: