El Deporte como Herramienta de Desarrollo Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Un deporte es educativo cuando permite el desarrollo de las aptitudes motrices y psicomotrices, en relación con los aspectos cognitivos, afectivos y sociales de su personalidad. Muchas veces en el deporte, lo único que importa son los resultados, pero para que este sea educativo debe comprometer de forma íntegra la personalidad del deportista.
La práctica deportiva aporta a quien la practica conocimientos y dominio sobre sí mismo, sobre las cosas que lo rodean, así como sobre las relaciones y valores sociales, éticos y estéticos. Lo educativo del deporte no es el aprendizaje de sus técnicas o tácticas, sino las condiciones que permiten al deportista utilizar sus capacidades para organizar y configurar su propio yo, logrando su auto-estructuración.
Propuestas Básicas para un Deporte Educativo
La primera propuesta es desvincular la práctica deportiva educativa (PDE) de los alumnos con talento hacia la especialidad deportiva, del resto de los alumnos que no disponen de este talento, y llevarlos a la PDE.
La PDE es común a todos y previa a la práctica especializada. Todos los alumnos deben tener acceso a esta educación. Luego de cierto tiempo, aquel que demuestre talento también realizará PDE, en tanto el resto solo hará la no específica.
La PDE y sus Condiciones para la Competición
- Incluirla en el horario escolar con tiempo suficiente.
- Implicar a la familia en las tareas de organización, gestión y arbitraje.
- Relacionarla con las competencias de otras materias escolares.
- Modificar las reglas del deporte.
La PDE y sus Condiciones en Entrenamiento
- Disponer de una gran variedad de actividades.
- Recurrir a la auto-observación, auto-control y la auto-evaluación del practicante.
- Proponer actividades que sean comunes a distintas especialidades.
- Analizar la práctica individual comunicándola al ejecutor.
La PDE y sus Condiciones para la Competición (Alternativa)
- Realizarla fuera del horario escolar.
- Cada sujeto participará en varias especialidades.
Valores del Juego Deportivo
El juego deportivo tiene valores ocultos. Entre ellos está el valor agonístico, lo que le da la intencionalidad competitiva, la lucha contra algo o alguien, o uno mismo. Otro de los valores es el lúdico, donde el deportista participa por voluntad propia. Aquí se dan dos cuestiones propias: la primera es la identificación del deportista y su afinidad con el deporte, es una actividad hecha por gusto y no por ganar; y la segunda es la afiliación, las ganas de continuar con la práctica aunque la competencia pueda darle aspectos no deseados, e igual sigue practicando. El último valor del juego deportivo es el erótico, aquel que se realiza por el gusto o el placer de hacerlo. Este valor potencia la práctica mostrando talento en esas acciones.