Deporte en España: Legislación, Organización y Alto Rendimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Comité de Disciplina Deportiva Regional
El ejercicio de la potestad disciplinaria deportiva corresponde al Comité de Disciplina Deportiva Regional, sobre las mismas personas y entidades que las federaciones deportivas autonómicas, y sobre estas mismas y sus directivos, así como sobre la organización autonómica del deporte escolar y universitario.
Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)
- Autorizar la inscripción de las sociedades autonómicas deportivas.
- Aprobar los estatutos y reglamentos de las federaciones deportivas españolas.
- Reconocer la existencia de una modalidad deportiva.
- Acordar con las federaciones deportivas presupuestos, objetivos, programas deportivos, etc.
- Colaborar con el medio ambiente.
- Conceder las subvenciones económicas a federaciones, asociaciones, etc.
- Calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal.
- Proponer e impulsar la investigación científica en materia deportiva.
- Promover medidas de prevención de sustancias prohibidas.
- Autorizar o denegar la celebración en España de competiciones deportivas internacionales.
- Coordinar con las CC.AA. la programación del deporte escolar y universitario.
- Colaboración en los planes de construcción de instalaciones.
Leyes Emanadas de los Poderes Públicos sobre el Deporte
- Ley 10/1990, estatal, del Deporte.
- Ley 2/2000, del Deporte de la Región de Murcia.
- Real Decreto 1591/1992, sobre Disciplina Deportiva.
Artículos de la Constitución sobre el Deporte Escolar
- Artículo 137 de la Constitución Española.
- Artículo 25.2.m) de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local.
Finalidad de la Ley del Deporte
- Organizar el deporte.
- Competición legislativa y judicial.
- Inclusión del deporte en la programación general de la enseñanza, tanto en personas como en instalaciones y medios.
- Promoción y fomento del deporte.
- Creación del alto nivel deportivo estatal.
Conceptos de Alto Rendimiento (Regional)
Es la práctica deportiva en la que concurren las exigencias técnicas y científicas de su preparación y la función representativa de España que permita la confrontación deportiva con garantía de un máximo rendimiento y competitividad en el ámbito territorial. Son deportistas de alto nivel los que figuran en las listas elaboradas anualmente por el CSD en colaboración con las federaciones.
El Plan ADO
Nace en 1988 como una iniciativa básica para el apoyo del deporte de élite de cara a la cita de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Constituido por el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Olímpico Español (COE) y Radio Televisión Española (RTVE). Está formado por una asamblea y una junta directiva compuesta por una comisión económica y otra técnica, y 14 empresas patrocinadoras.
Ligas Profesionales
Entidades Propias según la Ley del Deporte
- Fútbol: Liga Profesional del Fútbol:
- 1ª División Nacional.
- 2ª División Nacional A.
- Baloncesto: Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB):
- Liga ACB.
- Copa del Rey.
Asociaciones Nacionales Delegadas de las Federaciones Españolas
- Liga Nacional de Fútbol Sala.
- Liga ASOBAL de Balonmano.
Licencias Federativas
Las licencias federativas son documentos necesarios para poder pertenecer a alguna federación deportiva, ya sea de ámbito autonómico o nacional, y los cuales son imprescindibles a la hora de participar en competiciones oficiales de carácter autonómico, nacional o internacional. El coste económico total de una licencia reflejará los siguientes conceptos:
- Seguro obligatorio (según normativa legal correspondiente).
- Cuota correspondiente a la federación deportiva española.
- Cuota correspondiente a la federación deportiva autonómica.
Comité Paralímpico Internacional (IPC)
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) es la organización representativa internacional de deportes de élite para atletas con discapacidades. El IPC organiza, dirige y coordina los Juegos Paralímpicos y otras competiciones de discapacitados. Es una organización sin ánimo de lucro formada por 160 comités nacionales paralímpicos y 5 federaciones internacionales de discapacitados. El Comité Olímpico Internacional está compuesto por 6 federaciones de los diferentes tipos de discapacidades, los cuales tienen los objetivos de organizar Juegos Paralímpicos y campeonatos del mundo, buscar la integración de deportes para el discapacitado en el movimiento deportivo internacional o buscar la expansión de las oportunidades para las personas discapacitadas participando en los deportes, entre otros.
Los Clubes Deportivos
Asociaciones privadas, integradas por personas físicas o jurídicas, que tengan por objeto la promoción de una o varias modalidades deportivas, la práctica de las mismas por sus asociados, así como la participación en actividades y competiciones deportivas. De acuerdo con el artículo 14 de la Ley del Deporte, se clasifican en:
- Clubes deportivos elementales.
- Clubes deportivos básicos.
- Sociedades anónimas deportivas.