Deporte Adaptado y Discapacidad Intelectual: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Deporte Adaptado y Discapacidad Intelectual

2.- Características diferenciales en los Deficientes Mentales:

Físicas:

  • Escaso equilibrio y locomoción deficitaria.
  • Torpeza psicomotriz.
  • Eficiencia motora y condición física inferiores a la normal.
  • Resistencia cardio-vascular inferior a la media.

Psíquicas:

  • Déficit intelectual, falta de razonamiento.
  • Débil voluntad.
  • Ansiedad y bajo autocontrol.
  • Tendencia a evitar el fracaso más que a buscar el éxito.
  • Problemas en el lenguaje.

Sociales:

  • Incapacidad social general.
  • Retraso evolutivo en el juego, ocio y rol sexual.
  • Tendencia a la imitación y a la subordinación.
  • Comportamiento inapropiado y ausencia de inhibición.

Alteraciones Cromosómicas:

Tenemos 46 cromosomas (23 pares). Se pueden producir alteraciones del cariotipo manifestándose por cuadros clínicos con anomalías somáticas y psíquicas. Existen:

  • Alteraciones en el número de cromosomas: por exceso, por defecto.
  • Alteraciones Autosómicas.
  • Alteraciones Gonosómicas.
  • Alteraciones en la estructura de los cromosomas.

Alteraciones Génicas:

Las anomalías de los cromosomas se pueden situar a nivel microscópico en las alteraciones de los genes que rigen la función metabólica. Estas alteraciones del gen (mutaciones), después de producidas se incorporan al cariotipo de la especie y se transmiten hereditariamente. Suelen darse en matrimonios consanguíneos.

Existen dos tipos:

  • Alteraciones congénitas del metabolismo.
  • Alteraciones endocrinológicas.

Síndrome de Down:

Es el síndrome genético humano más frecuente y el más común de retraso. Es una alteración cromosómica (autosoma). Presenta un cromosoma extra en el PAR 21, produciéndose una serie de trastornos y características orgánicas muy definidas. El material genético en exceso cambia el desarrollo regular del cuerpo y el cerebro. El retraso no es igual en todas las áreas, siendo las más afectadas las del lenguaje-desarrollo psicomotor. Como características comunes destacamos: hipotonía neonatal y retraso mental.

Alteraciones cerebrales:

  • Descenso en el nº de neuronas de la corteza cerebral.
  • Alteraciones en la estructura y nº de terminaciones dendrítica.
  • Disminución de la presencia y actividad de los neurotransmisores.

Características ámbito físico: Una gran parte (40-50%) presentan problemas a nivel cardíaco. Cardiopatías congénitas, por lo que la realización de esfuerzos físicos puede estar muy limitada y pueden agotarse fácilmente.

Ventajas de la Realización de Actividad Física en la Deficiencia Mental:

  • La actividad física permite un mayor afianzamiento de su personalidad.
  • Aumenta el equilibrio personal.
  • Se incrementa la relación con el entorno.
  • Desarrollan su expresividad y creatividad.
  • Integración social y aceptación.
  • Cierta autonomía e independencia.
  • Salud en general.

Programación de Actividad Física para Deficientes Psíquicos:

Objetivos:

  1. Desarrollar aptitudes y destrezas básicas.
  2. Buscar un mayor equilibrio personal en el individuo.
  3. Conseguir hábitos de comportamiento que aseguren cierta autonomía e independencia.
  4. Desarrollar aptitudes y conductas deseables que faciliten la integración social del sujeto.
  5. Fortalecer las relaciones grupales, tanto con individuos con semejantes problemas, como con el resto de la población infantil.
  6. Lograr una adaptación positiva de la realidad, llegando a asumir la deficiencia tal como es.

Consideraciones como Técnicos:

  1. No tener relaciones con miedo, no pienses a priori que te vas a encontrar con características generales para todas las personas, sino que cada una es única y diferente.
  2. No la etiquetes ni la definas antes de empezar. Piensa que el entorno, la estimulación, la propia herencia, la capacidad de aprendizaje y su esfuerzo desarrollan la inteligencia.
  3. Ten paciencia en el trabajo y respeta sus tiempos.
  4. Conoce el estilo de aprendizaje de la persona para analizar el modelo de enseñanza-aprendizaje que necesitamos.
  5. Huir de planteamientos extremos (no participa/lo hace todo).

Criterios de Adaptación:

Metodología:

  • Apoyos visuales gráficos, de imágenes, demostraciones, señales, colores, gestos.
  • Apoyos físicos con guías o pilotos en los movimientos, asistencias en los desplazamientos, barras direccionales de apoyo al desplazamiento.
  • Apoyos verbales con consignas ajustados a su nivel lingüístico, tiempo de reacción y respuesta.
  • Apoyos en relación al material, buscando alternativas a los mismos, dando funciones y usos distintas para lo que está concebido, diseñando nuestro propio material.

Tomas de Decisiones del Técnico:

Antes de la Propuesta:

  • Intentar captar la atención de todos.
  • Conseguir un ambiente de silencio en general.
  • Colocarse en lugar visible para todos.
  • Hablar alto, despacio y con naturalidad.
  • Breve y ordenado en la exposición.
  • Utilizar ejemplos comprensivos y/o demostraciones.
  • Aclarar las dudas antes del inicio.

Durante el Desarrollo de un Juego:

  • Intentar que todos/as intervengan en la actividad.
  • Conseguir que respeten al juez o árbitro, así como las normas establecidas.
  • Exigir a cada uno en función de sus posibilidades.
  • Cambiar el juego antes de que decaiga el interés.
  • Motivar y animar a la participación, introduciéndose el técnico en la dinámica del juego de ser necesario.

Una vez Finalizado el Juego:

  • Solicitar a los participantes que aporten variantes.
  • Solicitar que manifiesten su opinión acerca del grado de aceptación del juego.
  • Realizar una reflexión con orientaciones educativas.

Deportes y Competición: Clasificación:

Deporte de Competición:

Competición Abierta:

Nivel más alto de juego. Los participantes se adaptan a las normas federativas.

Deportes más practicados: atletismo, natación, gimnasia rítmica, ajedrez, ciclismo, esquí, baloncesto, fútbol sala, etc…

Deporte Adaptado:

Actividad Adaptada:

Dirigido a aquellas personas que tienen ciertas dificultades a nivel de comprensión, físico y motriz.

Deportes que realizan: básicamente realizan los mismos deportes que en competición abierta solo que esta vez con pequeñas variaciones y adaptaciones al reglamento.

Deporte Lúdico:

El fin es jugar. Dirigido a aquellas personas con discapacidad psíquica que, por cualquier alteración, mental y/o motriz, se encuentran profundamente limitados.

Entradas relacionadas: