Deporte Acrobático: Fundamentos, Beneficios y Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1- En la Federación Internacional de Deporte Acrobático y en la Federación Internacional de Gimnasia.

2- Parejas mixtas, femeninas y masculinas, tríos femeninos, cuartetos masculinos, grupos mixtos (3 a 6 integrantes).

3- Se practica en un tapiz de 12x12m y la duración es de 2'15'' y 2'30'' dependiendo de la categoría, con un margen de más menos 5''.

4- Ha de contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrios, saltos y giros, y movimientos en cooperación con los componentes del grupo, ejecutando formaciones corporales, formando un conjunto armónico con elementos coreográficos.

5- Se usan para sostener las figuras o posiciones adaptadas, en menor grado para lanzar o empujar al compañero.

6- Es recomendable no usar ropa excesivamente ancha, ya que aumenta la posibilidad de deslizamiento de las superficies de contacto entre ágil y el portor. El uso de pendientes, sortijas y cadenas puede ser un factor de riesgo en determinadas acciones, por lo que se sugiere desprenderse de ellas mientras realizamos la actividad. El uso de calzado puede aumentar la presión en la superficie de contacto del portor que sujeta al ágil y disminuye la información propioceptiva del pie del ágil en su apoyo sobre el portor.

7- Provienen de los juglares.

8- Tres pirámides de balance mantenidas al menos 3" y tres de propulsión, excepto en parejas femeninas que al menos una será de captura.

9- El portor (persona que sujeta) y el volteador (persona que realiza elementos de flexibilidad y equilibrio encima del portor o grandes saltos acrobáticos en fase aérea mediante lanzamientos de los portores para recepcionar de nuevo sobre ellos o en el suelo).

10- Favorece el mayor contacto entre compañeros desarrollando mejores relaciones afectivas sociales, mejorando así el clima del grupo, rompiendo en cierta manera esas barreras o inhibiciones y perjuicios entre chicos y chicas que se producen en estas edades.

Efectos del Abandono del Tabaco

1- Ansia de fumar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y cansancio.

Beneficios de la Actividad Física

2- Es todo movimiento corporal producido por los músculos y que requiere un gasto energético.

3- Mejora el control del peso corporal, mejora de la imagen personal, ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño y ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.

4- Aumenta la duración del ejercicio de forma gradual, no más de 5' por semana. Mantenga una regularidad en la realización del ejercicio establecido. Fije objetivos para alcanzar y registre las metas alcanzadas.

Sustancias Prohibidas en el Deporte

5- Opiáceos de síntesis, análogos de las anfetaminas y arilhexilaminas.

6- Temblor, sequedad de boca, dolor de cabeza, taquicardias, hipertensión, sudoración e insomnio a dosis pequeñas, y a dosis mayores taquicardias e hipertensión arterial maligna, convulsiones, alucinaciones visuales, insuficiencia renal, cardiaca y destrucción muscular.

7- Por causas ético morales y por causas médicas.

8- Dopaje sanguíneo y manipulación farmacológica, química o física.

9- 3 meses de inactividad deportiva por la primera infracción, por la segunda infracción 2 años y la tercera infracción de por vida.

10- Este producto produce dopaje deportivo.

Entradas relacionadas: