Departamentalización, Comunicación y Organización Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 164,89 KB

Funciones de los Departamentos Empresariales

  • Función de dirección: Liderar y coordinar las actividades de la empresa.
  • Función de administración: Gestionar los recursos y procesos administrativos.
  • Función financiera: Administrar los recursos económicos y financieros.
  • Función de producción: Transformar materias primas en productos terminados.
  • Función comercial: Vender y distribuir los productos o servicios.
  • Función de marketing: Investigar el mercado y desarrollar estrategias de promoción.
  • Función de personal o de RR. HH.: Gestionar el capital humano de la empresa.
  • Función de I+D+i: Investigar, desarrollar e innovar en productos y procesos.

La inflación es el crecimiento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios de una economía.

Tipos de Departamentalización

  • Departamentalización por funciones

    Ventaja: Promueve la especialización de los trabajadores y su eficiencia.

    Desventaja: Pueden darse problemas de coordinación.

  • Departamentalización por zona geográfica

    Ventaja: Mejor atención al cliente y rapidez en la toma de decisiones.

    Desventaja: Incrementa los costes y suelen generar problemas de coordinación entre distintas zonas.

  • Departamentalización por productos o proyectos

    Ventaja: Un mejor enfoque en cada producto.

    Desventaja: Duplicación de recursos.

  • Departamentalización por procesos

    Ventaja: Mejora la eficiencia al agrupar tareas similares.

    Desventaja: Dificulta la coordinación entre departamentos.

  • Departamentalización por clientes

    Ventaja: Satisface las necesidades de los clientes.

    Desventaja: Aumenta los costos.

Organización Formal e Informal

La organización formal es la estructura oficial, con reglas, jerarquías y tareas claras para lograr objetivos. La informal se da de manera natural, basada en relaciones personales y amistades, y sirve más para apoyar y conectar a las personas. La formal organiza y dirige; la informal une y motiva.

Liderazgo: Concepto y Estilos

Es la capacidad o habilidad que tiene una persona para influir, inducir, animar o motivar a otros para llevar a cabo determinados objetivos, con entusiasmo y por voluntad propia.

Estilos de Liderazgo

  • Estilo autoritario: Decide u ordena.
  • Estilo participativo: Fomenta la participación en las decisiones.
  • Estilo permisivo: Permite actuar de manera independiente.

Staff

Son profesionales que no pertenecen ni a la alta dirección ni a la línea media.

Teoría X y Teoría Y

  • Teoría X: Sostiene que el trabajador se mueve por la amenaza.
  • Teoría Y: Sostiene que la plantilla de la empresa no necesita ninguna coacción ni amenaza.

Barreras en la Comunicación

  • Barreras físicas: Ruidos o murmullos, letra ilegible, iluminación insuficiente, etc.
  • Barreras semánticas: Desconocimiento del idioma, palabras con distintas acepciones, etc.
  • Barreras fisiológicas: Personas que presentan deficiencias auditivas, visuales, etc.
  • Barreras psicológicas: Estados emocionales, prejuicios, estereotipos, etc.

Tipos de Barreras Psicológicas

  • Estereotipos: Resultado de juzgar con antelación a una persona en función del grupo al que pertenece.
  • Percepción selectiva: Prestamos atención y recordamos lo que más nos llama la atención.
  • Efecto halo: Consiste en atribuir una serie de características a una persona a partir de su apariencia.

OWXKlNiCczSYZ4S0UCgUCoVCoVCYEyQhrTWkhUKhUCgUCoWxw8yZzf8CYuy1zfRA6gEAAAAASUVORK5CYII=

Comunicación Formal e Informal

  • Formales: Se transmiten entre los canales establecidos por la organización de la empresa.
  • Informales: Se desarrollan espontáneamente entre los miembros de una organización.

La Comunicación Externa

Es aquella en la que la empresa intercambia información con el exterior.

  • Comunicaciones de salida: La empresa actúa como emisor de la información dirigiéndose al exterior.
  • Comunicaciones de entrada: La empresa actúa como receptor de la información proveniente del exterior.

Canales de Comunicación Externa

Notas de prensa o comunicados, publicidad, web corporativa, blog, redes sociales, boletines digitales y llamadas telefónicas.

Comunicación Personal o Individualizada

Contacto directo entre el emisor y el receptor.

Algunas técnicas son:

  • Atención al cliente.
  • Venta personal.
  • Marketing directo.

Comunicación de Masas

Es aquella que se dirige a muchos receptores a la vez sin la posibilidad de personalizar el mensaje ni retroalimentación.

Principales Herramientas de la Comunicación de Masas

  • La Publicidad

    Transmisión de información de forma impersonal mediante anuncios. Sus características son:

    • Unidireccional.
    • Impersonal.
    • Masiva.
    • Control del mensaje.
    • Pagada.
    • Público objetivo.
    • Objetivo.

38c9gJIkSeqnYhCUJElSv3lGUJIkqVIGQUmSpEoZBCVJkiplEJQkSapS03wAsFOZrlYh8PMAAAAASUVORK5CYII=

  • Las Relaciones Públicas

    Se trata de difundir la imagen de la empresa de una forma favorable.

  • La Promoción de Ventas

    Actividades para influir en el consumidor para que compre a corto plazo.

Logotipo e Isotipo

El logotipo es el diseño del nombre de una marca usando letras (ejemplo: Coca-Cola). El isotipo es el símbolo o ícono que representa a la marca sin incluir texto (ejemplo: la manzana de Apple).

Entradas relacionadas: