Densitometría ósea: diagnóstico, osteoporosis, osteomalacia, raquitismo, vitamina D
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
La densitometría ósea es la técnica que permite realizar el diagnóstico de osteoporosis, midiendo cuántas desviaciones estándar (DE) se separa la densidad mineral ósea del paciente del T-score, que es la densidad media de controles jóvenes y sanos
• >-1 DE.Normal.
• -1 a -2,5 DE.: Osteopenia.
• -2,5>
OSTEOMALACIA-RAQUITISMO
Trastorno caracterizado por la disminución de la mineralización del hueso, con matriz ósea normal. El raquitismo es el mismo proceso, pero en niños
*Defecto mineralización ósea.
*Histolog: matriz ósea (osteoide) no mineraliz (N=5%, OM=50%), ↓ veloc deposito Ca.
*En niños = Raquitismo x falta Vit D. Adultos: Alt. Metab Ca, P, vitD.
Etiología
Déficit de vitamina DEs la causa más frecuente de osteomalacia. Debido a:
- Factores extrínsecos
Déficit de aporte (causa más frecuente), exposición inadecuada al sol, malabsorción intestinal, incluyendo la enfermedad hepatobiliar y la insuficiencia pancreática crónica.
- Alteraciones metabólicas.
Alteraciones hepáticas (déficit hidroxilación C25), insuficiencia renal (déficit hidroxilación C1), consumo de antiepilépticos (que trasforman el colecalciferol en un metabolito inactivo), y dos trastornos hereditarios:
• Raquitismo hereditario dependiente de vitamina D tipo I, por déficit de 25-hidroxilasa.
• Raquitismo hereditario dependiente de vitamina D tipo II, por alteración del receptor de la vitamina D.
Hipofosforemia
Tanto por déficit de aporte (abuso de antiácido con aluminio), como por la pérdida tubular (raquitismo resistente a vitamina D ligado al cromosoma X, acidosis tubular renal tipo I, síndrome de Fanconi).
Cuadro clínico
En la osteomalacia aparece un dolor esquelético difuso (síntoma más frecuente) e hiperestesia ósea, acompañado de debilidad muscular de predominio proximal. Las deformidades óseas suelen ser menos llamativas que en el caso anterior. A nivel radiográfico destaca la disminución de densidad ósea, estructura trabecular borrosa (imagen en vidrio esmerilado); son características las líneas de pseudofractura de Looser-Milkman (bandas radiotranparentes perpendiculares a la cortical) (MIR).
El diagnóstico definitivo se realiza con la biopsia ósea (tejido osteoide aumentado de grosor, con un tiempo de desfase en la mineralización de más de 100 días, detectado mediante marcaje con tetraciclinas).
ARTRITIS POR MICROCRISTALES
GOTA:
DEFINICIÓN
**Enf. Metabólica
*Varón joven, ancianos, postmenopáusicas
--Uratos en sangre.
--Episodios de artritis aguda o crónica
ETIOLOGÍA
Depósito de cristales MSU
--Articulaciones
--Tofos TCSC
--Nefrolitiasis
--Intersticio rena
CLÍNICA
*++ FC aguda.
*Primer episodio mono –poli –crónica asimétrica.
*Noche
*Artrlagia + hinchazón
*1 a 3 días.
*Raro: crónico o solo tofo.
*Varón: 90%
*Mujer: postmeno, anciana, HTA, osteoartritis, diuréticos
*PODAGRA (1ERA MTF),luego tobillos y rodilla
DIAGNÓSTICO
ARTROCENTESIS: PROCEDIMIENTO
*Siempre confirmar por aspiración
*Cel.: 2-60 mil
*Cristales UMS intra o extra celular
*FORMA: AGUJA
*BIRREFRINGENCIA: NEGATIVA
*LUZ POLARIZADA: AMARILLOS
LABORATORIO
*Ac. Úrico: igual o bajo en ataque.
*Usa para control.
*Ver en orina para TTO (
RAYOS X
--QUISTES ÓSEOS
--EROSIONES
--BORDES ESCLR.
--MASA TCSC
TRATAMIENTO
*ATAQUE AGUDO
⚐ Compresas heladas –reposo
AINES
--90% eficaz
--8d to.
--T1/2 breve:indo –ibu –diclo
COLCHICINA
--Eficaz inicio
--0.6 mg/8h 5D VO
--Mortal 4mg
--Diarrea