Densidad de Población en España: Distribución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El siguiente mapa representa la densidad de población en España por provincias. A continuación, se analizan las cuestiones más relevantes:

Provincias con Mayor Densidad de Población (Superior a 200 hab/km²)

  • Pontevedra
  • Guipúzcoa
  • Vizcaya
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • Alicante
  • Baleares
  • Málaga
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Las Palmas de Gran Canaria

Distribución General de la Densidad de Población en España

Existe una notable diferencia entre las zonas interiores y las costeras. Las mayores densidades se encuentran en la periferia costera y en ambos archipiélagos, con la excepción de Lugo y Huelva. Las zonas con menor densidad son las interiores, particularmente la submeseta norte (especialmente Castilla y León), Castilla-La Mancha y las provincias de Aragón (al margen de la depresión del Ebro). Las provincias interiores fronterizas con Portugal y Francia también presentan baja densidad. La mitad norte interior muestra densidades más bajas que la mitad sur. En el interior, destacan Madrid y algunas capitales de Comunidades Autónomas, como Valladolid, como excepciones.

Causas de la Disimetría en la Distribución de la Población

La mayor densidad en las provincias periféricas de costa se debe a varios factores:

  • Relieve y Clima: Presentan un relieve menos accidentado y condiciones climáticas más suaves.
  • Conectividad y Comercio: Son zonas bien comunicadas, favorecidas por el transporte marítimo y el intercambio de mercancías.
  • Agricultura Intensiva: En zonas mediterráneas (Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía), las condiciones climáticas han impulsado una agricultura intensiva de alto valor (fruticultura, huertas, cultivos bajo plástico) que atrae inmigrantes.
  • Turismo y Construcción: El auge del turismo y la construcción se concentra en el litoral mediterráneo y las islas.
  • Industria: La industria se asentó preferentemente en la costa desde el principio.
  • Decisiones Políticas: Determinadas decisiones políticas históricas, como las del franquismo, influyeron en esta distribución.

La excepción de Madrid se explica por su capitalidad y centralidad, siendo una zona con gran importancia del sector industrial y de servicios.

Provincias de la periferia con escasa densidad de población: Lugo, Huelva, Almería, Granada y Castellón.

Análisis del Mapa de Densidad de Población de 2008

El mapa de densidad de población de España en 2008 por provincias muestra patrones similares:

  • Provincias con densidad superior a 200 hab/km²: Pontevedra, Vizcaya, Guipúzcoa, Barcelona, Islas Baleares, Madrid, Valencia, Alicante, Málaga y las dos provincias de las Islas Canarias.
  • Baja densidad en el interior: Las provincias de Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra (exceptuando algunas capitales) generalmente no superan los 50 hab/km².
  • Contraste interior-periferia: Se observa un intenso poblamiento en el litoral mediterráneo y cantábrico, y un vacío demográfico en el interior peninsular, exceptuando Madrid.

Factores que influyen

  • Factores Geográficos: El clima y la altitud son obstáculos para el asentamiento.
  • Factores Demográficos: El interior presenta menor crecimiento natural y una población más envejecida.
  • Factores Socioeconómicos: Las desigualdades históricas en el desarrollo económico han sido un factor clave.

Crecimiento Real de la Población (1981-2008)

El mapa de crecimiento real de la población entre 1981 y 2008 muestra las siguientes tendencias:

  • Provincias con crecimiento superior al 35%: Gerona, Tarragona, Castellón, Islas Baleares, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Islas Canarias, Guadalajara, Toledo.
  • Provincias con pérdida de más del 10% de la población: Lugo, Orense y Zamora.

Causas del Crecimiento

  • Provincias limítrofes a Madrid (Toledo y Guadalajara): Se benefician de la actividad económica de la capital y su influencia en el proceso urbanizador.
  • Influencia de las grandes ciudades: Las ciudades actúan incrementando el proceso urbanizador de los núcleos próximos.

Entradas relacionadas: