Densidad de Población en España: Desequilibrios Territoriales y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La distribución de la población en España es muy irregular: hay una oposición entre un interior semivacío y un litoral denso y muy poblado, con las excepciones de Madrid y Sevilla. El interior tiene menor crecimiento natural y una estructura de población envejecida, frente a un litoral de población más joven. El desequilibrio entre áreas de concentración y otras de vacío se puede analizar:

Distribución por Comunidades Autónomas

  • Las comunidades con más porcentaje de población son Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, concentran el 56,2 % del total.
  • Las de menos son La Rioja, Navarra, Cantabria, Baleares, Ceuta y Melilla.
  • Por densidad, los valores más altos están en Madrid, País Vasco y Canarias, con cifras superiores a los 200 hab/km2.
  • Les siguen Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña y Valencia.
  • Andalucía, Galicia y Murcia están por encima de la media, pero sin llegar a 100 hab/km2.
  • Tienen baja densidad Aragón, las dos Castillas y Extremadura.

Distribución por Provincias

  • Las provincias de mayor densidad, superior a 100 hab/km2, se encuentran en el litoral, salvo Madrid y Sevilla. Pontevedra, A Coruña, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Baleares, Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas.
  • Las provincias que no superan los 50 hab/km2 son las provincias de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón e interior de Galicia.

Causas de los Desequilibrios Territoriales

Factores Geográficos

El clima y la altitud influyen en la distribución de la población. El clima continental del interior de España, con temperaturas extremas, contrasta con las temperaturas suaves de las costas. Las montañas suponen un desafío para las comunicaciones y el desarrollo agrícola. Por eso, las personas prefieren vivir en los llanos y en las costas.

Factores Socioeconómicos

Las migraciones han actuado como motor impulsor de la redistribución de la población. La concentración de las actividades económicas más productivas (industrias, turismo, servicios…) se da en pocas áreas, tales como grandes ciudades y zonas del litoral como Cataluña y Valencia. Hay un contraste entre la población envejecida en el interior, con un menor crecimiento natural, y la población joven en el litoral.

Población Rural y Urbana

Últimamente, los municipios rurales han perdido importancia. El poder de atracción de la ciudad se basa en la posibilidad de empleo, mejores servicios y comunicaciones, y mayor amplitud vital. Las áreas urbanas crecen más rápidamente que las rurales.

Entradas relacionadas: