¿Cómo se denomina el documento legal expedido por el vendedor que acredita jurídicamente la compraventa de bienes o la prestación de servicios?:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

OPERACIÓN DE  COMPRAVENTA

Proceso que se desarrolla entre empresas o personas jurídicas en el que media la compra de productos o la prestación de un servicio, lo cual pone de manifiesto la relación existente entre ambas partes.

DOCUMENTOS MERCANTILES

Conjunto de todos los documentos escritos que se generan en una operación de compraventa y que pueden servir de prueba para demostrar que el proceso ha tenido lugar.

En todos los documentos mercantiles podemos encontrar partes comunes, como las cabeceras, donde figura identificación del proveedor y cliente y otras definitorias de cada parte del proceso concreto. No existe un único modelo válido, por lo que cada empresa emite sus propios documentos.

EL PRESUPUESTO

Documento mercantil que se emite para informar a un cliente del coste del servicio o producto que demanda.

EL PEDIDO

Documento mercantil que se emite para solicitar materiales y equipamientos a una empresa proveedora determinada.

EL ALBARÁN O NOTA DE ENTREGA

Documento que envía el proveedor al cliente junto con la mercancía para que pueda comprobar que los productos solicitados coinciden con los recibidos.

Ante la recepción de un pedido, el cliente o receptor de la mercancía debe de asegurarse que los artículos solicitados coinciden con los recibidos y de que, están en buen estado de conservación.

Caso todo correcto, sin errores en cantidades ni productos, cliente firmará el albarán. Al hacerlo, asume que está de acuerdo con las condiciones del pedido.

Caso de error o producto caducado, comunicar incidencia a la empresa vendedora que subsanará reponiendo las unidades en mal estado. Caso de no tener existencias, debe descontar el importe correspondiente a las unidades en mal estado del precio final.


LA FACTURA

Justificante fiscal del proceso de compraventa, documento acreditativo legalmente.

Al ser un justificante, la factura da derecho al cliente o receptor del servicio a reclamación caso exista algún problema con la mercancía o servicio prestado.

Las empresas y profesionales sujetos al IVA deben tener un libro de registro de facturas emitidas – recibidas donde anotarán los datos de estas. Al emitir cualquier factura deben conservar copia los cuatro años siguientes a fecha de emisión, siendo esta justificante del proceso de compraventa en caso de inspección fiscal.

Las  facturas emitidas por una empresa tienen una numeración correlativa y no pueden modificarse.

  • Factura rectificativa: rectificar errores de facturas ya emitidas (devoluciones o descuentos concedidos con posterioridad a la facturación)
  • Factura con recibí: sustituye al recibo al incluir el término recibí + firma del vendedor se ratifica el pago de la misma. Si se paga parte del importe, además se emitirá un recibo.
  • Factura proforma: emitida antes de la venta para que comprador pueda hacer trámites (en casos de exportación). No acredita la compraventa.
  • Factura electrónica: echa con tecnología informática, puede sustituir a la factura de papel.

Datos que deben figurar en la factura:

  • Nombre el documento y numeración
  • Identificación de proveedor – vendedor – (nombre, dirección fiscal y NIF o CIF)
  • Identificación del cliente – comprador – (nombre, dirección postal y NIF o CIF)
  • Descripción de mercancías – con sus referencias – o servicios prestados
  • Precio unitario de artículos vendidos – consumidos en prestación de servicio
  • Fecha y lugar de emisión
  • Descuentos
  • Base imponible
  • Tipo de impuesto aplicado, cuota de IVA e importe total de factura

También pueden figurar:

  • Lugar entrega mercancía
  • Forma de pago

LOS IMPUESTOS

Impuesto sobre el valor añadido IVA, de naturaleza indirecta, recae sobre el consumo de bienes y las prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad.

El tipo impositivo es el porcentaje que se aplica sobre la base imponible para obtener la cuota del IVA – cantidad que se pafa en concepto de IVA – hay 3 tipos impositivos:

  • General del 21%
  • Reducido del 10%
  • Superreducido del 4%

La entrega de bienes y prestación de servicios, están exentas del IVA.

En relación con operaciones médicas y sanitarias, están exentas:

  • Servicios de hospitalización y asistencia sanitaria llevados a cabo por entidades públicas y privadas
  • Asistencia a personas físicas por profesionales médicos o sanitarios con fin diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades
  • Servicios prestados por estomatólogos, odontólogos y protésicos dentales.
  • Transporte de enfermos en ambulancias o vehículos adaptados.

PAGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

La modalidad de pago se suele acordar a lo largo del proceso de compraventa pudiendo figurar en diferentes documentos:

  • Presupuesto, determinado por vendedor como condición previa a la operación.
  • Pedido, como aceptación.
  • Albarán o nota de entrega y factura, como recordatorio de los pasos que restan. Pago tras recepción de factura – al contado – o pasado un tiempo desde su recepción – aplazado.

FORMAS DE PAGO

  • Efectivo: no suele emplearse, evitando pérdida o robo del importe.
  • Ingreso o abono en cuenta: vendedor facilita nªº cuenta corriente – figurando en la factura – para que comprador ingrese en metálico el importe bruto de la factura.
  • Transferencia bancaria: vendedor facilita nº1 cuenta donde desea se ingrese el dinero el comprador desde otra cuenta bancaria – misma/diferente entidad/localidad. Banco puede cobrar comisión según cantidad y distinta entidad.
  • Tarjeta bancaria: tarjetas facilitadas por entidades para pago sin llevar dinero efectivo.
  • Giro postal: persona o empresa envía cantidad de dinero – por correos o empresas especializadas – a lugar determinado donde se recibe dicho importe. Se cobra tasa por servicio prestado según cantidad transferida.
  • Cheque: persona o empresa emite cheque, autorizando a otra persona retirar de su cuenta determinada cantidad de dinero sin estar físicamente presente el titular.

Entradas relacionadas: