Como se denomina la dirección textual de un servidor web para la apertura de un archivo HTML
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Internet
Internet comienza a desarrollarse en 1973. La World Wide Web (WWW) se compone de un
Sistema de documentos que están relacionados entre sí mediante hipervínculos que permiten su
Visualización en un ordenador conectado a la red.
Términos asociados a Internet
– Servidor web:
Ordenador remoto que tiene instalados los programas necesarios para enviar
Los documentos requeridos por un ordenador cliente.
– Cliente: ordenador conectado a Internet que realiza la petición de documentos incluidos en
Una página web para visualizarlos mediante programas navegadores.
– Navegador web: software instalado en el ordenador del cliente que visualiza documentos en
Formato web (HTML) y permite el funcionamiento de los hiperenlaces. Los navegadores
Más utilizados son Explorer, Mozilla Firefox, Opera y Netscape.
– URL:
dirección textual de un servidor web para la apertura de un archivo
HTML.
– IP: código identificativo de un equipo informático en Internet formado por cuatro números,
Separados por puntos, cuyo valor no puede exceder de 255.
– DNS: base de datos que relaciona una dirección textual de un servidor con su dirección IP.
Esta base de datos se encuentra en unos servidores DNS que deben ser especificados en
Nuestra conexión a Internet.
– HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto. Al encabezar una URL con este término, el
Servidor reconocerá que se le está solicitando un documento web.
– HTML: acrónimo inglés del término Hipertext Markup Language, que se traduce como
“lenguaje de marcado de hipertextos”. Los archivos creados en este formato tienen
Extensiones html o htm.
Funcionamiento de la web
La dirección que insertamos en el navegador es la URL. El servidor DNS que tenemos
Configurado en nuestra conexión, localiza la dirección IP equivalente. Como hemos tecleado una
HTTP://, el servidor reconoce que pedimos un documento html. Si en la dirección no se especifica
El documento, se abrirá por defecto el principal, es decir Índex.Html. A continuación, nuestro
Navegador solicita los archivos con los que está enlazado: imágenes, vídeos, gifs, etc; y compone la
Página.
Las páginas webs dinámicas trabajan con lenguajes de servidor; es decir, que el lenguaje utilizado
Para crear la página no es HTML, sino por ejemplo PHP, el cual compone la página web en formato
Html solo y exclusivamente para ese ordenador cliente. Esto explica por qué una misma URL se ve
De distinta manera según el usuario que la visita.
Los enlaces a otros archivos se denominan hipervínculos o hiperenlaces.
Navegación por Internet
Al visitar una página nuestro equipo almacena un pequeño archivo que guarda información sobre
La visita que hemos realizado, y el nombre de usuario y contraseña si se trata de una página con
Registro de usuarios. Estos archivos se denominan cookies y pueden ser una fuente de entrada de
Malware a nuestro equipo. Para eliminar las cookies Herramientas>Opciones>Privacidad.
Para asegurarnos que vemos una página actualizada es aconsejable pulsar en el icono de
Actualización.
Funcionamiento de Internet
Cada ordenador puede tener hardware distinto o sistemas operativos incompatibles entre ellos, por
Lo que se estandarizó un protocolo de red. Un protocolo de red es un conjunto de normas que debe
Seguir el sistema de comunicación que utiliza dicha red para intercambiar información sobre sus
Terminales. El protocolo TCP/IP es el protocolo de red que utiliza Internet. Se compone de dos
Protocolos, el TCP que hace posible el entendimiento de la información transferida por la red; Y el
Protocolo IP que es el encargado del transporte de la información entre ordenadores.
Protocolo IP
Nos permite identificar un ordenador o un conjunto de oerdenadores en LAN conectados a Internet
Gracias a la dirección IP para así poder enviar información entre un ordenador origen y un
Ordenador destino. La dirección IP es un código formado por cuatro dígitos cuyo valor oscila entre
0 y 255. Podemos diferenciar varios tipos de IP:
-IP privada . Es la dirección que tiene un ordenador dentro de su red local.
-IP pública. Es la dirección que se asigna a un ordenador o a un router cuando se conecta a Internet.
Todos los ordenadores que se conecten a Internet a través del mismo router tendrán la misma
Dirección IP pública.
-IP estática. Es una IP asignada por el proveedor de Internet con carácter permanente; de esta
Manera, un ordenador conectado a Internet siempre tendrá la misma dirección IP.
Este tipo de IP fijas suele asignarse a servidores de páginas web, para que cuando un cliente
Introduzca la dirección de una página web siempre tenga la misma dirección IP.
-IP dinámica. Es la diferente IP asignada a nuestro ordenador o router cada vez que se inicia; de esta
Manera, los proveedores de Internet ahorran rangos de direcciones al no tener siempre a todos sus
Usuarios conectados.
Protocolos TCP y UDP
El protocolo TCP se utiliza para enviar y recibir los datos por la red. Este protocolo divide el
Archivo que tiene que enviar en pequeños paquetes que son enviados paulatinamente a su
Destinatario.
A medida que va siendo entregado correctamente cada paquete, se envían confirmaciones de
Recepción, lo que lo convierte en un protocolo fiable que, además, no satura los puertos de entrada o
Salida, pues las confirmaciones tambíén se realizan paulatinamente. Cada paquete contiene
Información que será ordenada correctamente en su destino para volver a componer el archivo.
El protocolo UDP es otro protocolo de transmisión de datos, pero en este caso la velocidad prima
Sobre la calidad de entrega. Se trata de un protocolo no fiable.
Al conectarnos a Internet podemos utilizar numerosos servicios que utilizan protocolos diferentes.
Páginas web (HTTP), envío de archivos (FTP), envío de correo electrónico (SMTP) son algunos
Ejemplos de servicios con protocolos de aplicaciones dentro del TCP/IP.
Para identificar qué tipo de información es enviada y recibida, se especifica la información en los
Puertos de acceso.
Cuando navegamos a una dirección web en otro continente, una vez tecleada la URL y enviada al
Servidor DNS, en el camino de conexión entre mi IP pública y la IP de la dirección dada existirán
Varios ordenadores enrutadores que, analizando la dirección IP de destino se conectarán a un host
Nacional que a su vez lo hará a un host europeo, a continuación a un host del continente del que se
Trate y finalmente al host que contiene la web.