Dengue en Pediatría: Guía Completa para Profesionales de la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 266,54 KB
DENGUE EN PEDIATRIA
DEFINICIÓN
El dengue es una enfermedad viral aguda, endémo-epidémica transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.
VIROLOGÍA DEL DENGUE
- Género: Flavivirus
- Familia: Flaviviridae
- Estructura: Icosaedro de 50 nm
- Material genético: ARN (proteínas estructurales y no estructurales)
- Serotipos: DENV1 a DENV4
ETAPAS CLÍNICAS
Fase Febril
- Duración: 2 a 7 días (viremia)
- Entre el 3er y 6to día la fiebre desciende (en niños)
- La transición de la fase febril a la afebril anuncia el inicio de la etapa crítica.
- Fiebre de intensidad variable
- Exantema
- Cefalea
- Dolor retro-ocular
- Eritema faríngeo
- Artralgias y mialgias
- Dolor abdominal discreto y diarreas
- La primera anomalía en la biometría hemática es la disminución del recuento de leucocitos.
Dengue sin signos de alarma.
Fase Crítica
- Desaparece la fiebre y aumenta la permeabilidad capilar y el hematocrito.
Signos de Alarma
- Extravasación de plasma (aumento de la permeabilidad capilar en 24 a 48 horas), que puede asociarse con hemorragias.
- Leucopenia.
- Rápida disminución del recuento de plaquetas.
- Derrame pleural y ascitis.
- Aumento del hematocrito.
Signos de Alarma en la Fase Crítica
Choque por Dengue
- Pérdida de gran volumen crítico de plasma por extravasación e hipotermia.
- Hipoperfusión de órganos, acidosis metabólica y coagulopatía de consumo (CID).
- Hemorragias graves (disminución del hematocrito), leucocitosis y falla multisistémica.
- Muerte.
Fase de Recuperación
- Estado de sobrecarga hídrica.
- Eliminación fisiológica del exceso de líquido extravasado y normalización de las funciones vitales.
- Disminución de la presión arterial (PA) diferencial:
- Diferencia de 20 mm Hg o menos entre la PA sistólica y diastólica.
- Caída de la presión arterial media > 70 mm Hg.
- Signos de inestabilidad hemodinámica:
- Taquicardia
- Frialdad
- Llenado capilar lento
- Pulso filiforme
- Hipotensión arterial
- Recupera el apetito.
- Incrementa la diuresis y aparece una erupción en forma de "islas blancas en un mar rojo".
- Prurito generalizado.
- El hematocrito se estabiliza, los leucocitos suben y las plaquetas se recuperan posteriormente.
- Edema pulmonar o insuficiencia cardíaca.