Dengue: Fases Clínicas, Síntomas, Transmisión y Características del Vector

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 224,43 KB

Fases Clínicas del Dengue

El curso de la enfermedad del dengue se manifiesta en tres etapas clínicas principales:

Fase 1: Etapa Febril

Esta fase inicial, presente en la mayoría de los casos, tiene una duración de 2 a 7 días y se caracteriza por la presencia del virus en la sangre (viremia). Los síntomas comunes incluyen:

  • Rubor facial
  • Dolor y enrojecimiento de garganta y conjuntivas
  • Eritema cutáneo
  • Dolor generalizado
  • Mialgia
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Manifestaciones hemorrágicas ocasionales (petequias, sangrado por mucosas, gastrointestinal, hematuria)

Es crucial diferenciar el dengue de otras enfermedades febriles agudas, lo cual puede ser un desafío.

Fase 2: Etapa Crítica (48-72 horas)

Tras la desaparición de la fiebre, el paciente puede experimentar una mejoría, desarrollar dengue con signos de alarma o evolucionar a dengue grave.

Dengue Grave

Se caracteriza por un aumento en la permeabilidad capilar, lo que conduce a:

  • Extravasación masiva de plasma
  • Aumento progresivo del hematocrito
  • Disminución concomitante de plaquetas (en al menos dos mediciones)
  • Shock: piel fría, pulso débil y filiforme, taquicardia e hipotensión

El shock prolongado puede resultar en daño orgánico progresivo, acidosis metabólica y coagulación intravascular diseminada, lo que favorece la aparición de hemorragias graves y un descenso del hematocrito.

Importante en niños: La taquicardia es el signo más temprano de hipovolemia. Una Presión Arterial Media (PAM) por debajo de la mínima para la edad (20 mmHg) y sexo indica el inicio del shock.

Importante en adultos: Cuando la PAM se acerca a la mínima (70 mmHg) y se acompaña de taquicardia, se debe alertar sobre una posible hipotensión, que precede al inicio del shock.

Fase 3: Etapa de Recuperación

Después de las primeras 24-48 horas de la fase crítica, se produce una reabsorción gradual del líquido extravascular al intravascular. Los signos de mejoría incluyen:

  • Mejoría del estado general
  • Recuperación del apetito
  • Estabilización hemodinámica
  • Restablecimiento de la diuresis

El hematocrito se estabiliza o disminuye debido al efecto dilucional de los líquidos reabsorbidos. El recuento de leucocitos comienza a aumentar, mientras que la recuperación del número de plaquetas es más tardía.

Síntomas del Dengue

Síntomas del Dengue Clásico

  • Aparición brusca de fiebre alta (3 a 5 días), que puede ser bifásica (dos picos altos de fiebre por día).
  • Cefalea frontal intensa.
  • Postración: Dolores de huesos y articulaciones que impiden al paciente levantarse de la cama.
  • Dolor retro-ocular que se exacerba con los movimientos oculares.
  • Náuseas y vómitos.
  • Mialgia y artralgia.

Síntomas de la Fiebre Hemorrágica de Dengue y Chikungunya

  • Dolor abdominal intenso y continuo.
  • Vómitos frecuentes, con o sin sangre.
  • Sed exagerada (síndrome de boca seca).
  • Pulso rápido y débil.
  • Respiración dificultosa.
  • Desvanecimientos.

Síntomas del Dengue por Shock Hipovolémico

  • Síntomas del dengue hemorrágico.
  • Taquicardia.
  • Piel marmórea (debido a la hipotensión que reduce la irrigación sanguínea periférica).
  • Alteración del estado mental (confusión, agitación, somnolencia).

Modo de Transmisión del Dengue

La enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito hembra Aedes aegypti infectado. El mosquito adquiere el virus al ingerir sangre de una persona con dengue.

  • No se transmite directamente de persona a persona.
  • Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer.
  • Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes con agua estancada (para uso doméstico, jarrones, neumáticos viejos, etc.).
  • Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, aunque la hembra puede volar hasta 3 km si no encuentra un lugar adecuado para ovipositar.
  • Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas.

B0hvNP5BDY1WAAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: