Dengue: Aspectos Clave en Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
DENGUE
¿Qué examen confirma un dengue actual o reciente en un paciente hospitalizado?
Inmunoglobulina M (IgM) para el virus del dengue.
Criterio de egreso en un paciente con dengue:
Ausencia de fiebre durante 24-48 horas, indicando que ha pasado la fase crítica.
Tratamiento indicado para un paciente con dengue:
Vigilar la evolución de los síntomas del dengue y de cualquier otra enfermedad que padezca.
Planteamiento sobre el dengue a través de preguntas y respuestas.
Signos de Alarma y Manifestaciones Clínicas
Signo de alarma en la anamnesis y diagnóstico por historia clínica y examen físico:
Aumento del hematocrito asociado a una caída abrupta de plaquetas.
Manifestaciones más frecuentes en niños:
Hepáticas y neurológicas.
Transmisión y Periodos de Incubación
Periodo de incubación en el mosquito después de picar a una persona infectada:
7 días.
Periodo de incubación en adultos:
4 a 6 días.
Diagnóstico y Laboratorio
Nexo epidemiológico confirmado por laboratorio:
Asociación de persona, tiempo y espacio.
Diagnóstico de dengue por laboratorio para la salud pública:
Identificación temprana de la infección aguda mediante la prueba NS1 por ELISA.
Momento para obtener muestra de suero:
En casos con cuadro febril de más de 5 días de evolución.
Proteína detectable desde el día 1 hasta el día 9:
Proteína NS1.
Complicaciones del Dengue
Complicaciones del dengue:
Encefalitis, miocarditis y hepatitis.
Evolución y Signos en Niños
Secuencia de signos en niños:
3 a 6 días.
Sospecha de dengue con signos de alarma:
Derrame pleural.
Pruebas Diagnósticas
Prueba diagnóstica para confirmar dengue según lineamientos nacionales:
IgG dengue ELISA.
Forma Severa del Dengue
Forma más severa del dengue (síndrome de choque):
Frialdad de la piel, taquicardia, hipotensión, pulso filiforme.
Etapas del Dengue
Etapa del dengue donde el hematocrito aumenta y las plaquetas alcanzan su nivel más bajo:
Crítica.
Proteína presente en suero desde el primer día de fiebre hasta el noveno día:
Proteína NS1.
Arbovirus y Complicaciones
Arbovirus y sus complicaciones principales:
Neurológicas.
Grupos de Riesgo
Grupo de riesgo:
Gestantes.
Elemento Diferenciador
Elemento diferenciador del dengue:
Defervescencia, transición de etapa febril a afebril.
Sospecha de Infección
Sospecha de infección en paciente con cuadro clínico compatible:
Infección por virus dengue.
Identificación Temprana
Identificación de la proteína NS1 en el dengue:
Primer día de la fiebre hasta el 9.
Anticuerpos IgM
Presencia de anticuerpos IgM para dengue indica infección actual con evolución de más de:
5 días.
Persistencia de anticuerpos IgM en meses:
2 a 3.
Forma Severa del Dengue
Forma más severa del dengue:
Síndrome de choque por dengue.
Prueba Diagnóstica de Confirmación
Prueba diagnóstica para confirmación de un caso probable de dengue:
Ac IgM dengue por técnica ELISA.
Exámenes Complementarios
Exámenes complementarios para evaluar la evolución clínica en la etapa febril:
Hemograma, hematocrito y plaquetas.
Recuento de Plaquetas
Comportamiento del recuento de plaquetas en un paciente con dengue:
Tiende a disminuir en la etapa febril, siendo un indicador de empeoramiento del cuadro clínico.