Demografía y Salud Pública: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Poblacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
Demografía: Conceptos Fundamentales
La demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y dinámica de la población, así como las leyes que la rigen. Se encarga de realizar estudios cuantitativos de la población. La población, por su parte, es un conjunto de personas que residen en un territorio geográfico determinado.
Interés de la Demografía en la Salud Pública
La demografía es crucial para la salud pública por varias razones:
- Elaboración de indicadores sanitarios.
- Realización de estudios en la población.
- Planificación y programación de la salud pública.
Clasificación de la Demografía
La demografía se clasifica en dos grandes ramas:
- Demografía Estática
- Demografía Dinámica
Demografía Estática: Estructura Poblacional en un Momento Dado
La demografía estática se enfoca en el estudio, en un momento dado, de la estructura, dimensión y características generales de una población en un territorio geográfico determinado. Incluye variables como:
- Número de individuos
- Edad
- Sexo
- Estado civil
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Lengua hablada
- Nivel de estudios, entre otros.
Fuentes de la Demografía Estática
- Padrón Municipal: Es obligatorio y está controlado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Solo incluye cuatro variables demográficas básicas y tiene un carácter administrativo.
- Censo de Población: Es obligatorio, realizado por el INE y de contenido secreto. Incluye variables relativas a la persona, la vivienda y el edificio.
- Registro Civil.
- Otras fuentes: Encuestas nacionales, internacionales, etc.
Datos Demográficos Recientes en España
Actualmente, hay aproximadamente 47,6 millones de personas empadronadas en España (datos actualizados). De estas, un 20% son personas de 65 o más años y un 10% son extranjeros. En 2017, la población creció debido a las migraciones, aunque hubo más defunciones que nacimientos. Sin embargo, este crecimiento no fue uniforme en todas las regiones, observándose un descenso en el noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), Extremadura, Cantabria, Melilla y Aragón.
Pirámides de Población: Tipos y Significado
Las pirámides de población son representaciones gráficas de la estructura por edad y sexo de una población. Se clasifican en:
- Forma de pirámide: Característica de poblaciones jóvenes con alta natalidad.
- Forma de campana: Representa poblaciones estacionarias o maduras.
- Forma de bulbo o hucha: Típica de poblaciones envejecidas con baja natalidad.
Índice de Sundbarg: Clasificación por Grupos de Edad
El Índice de Sundbarg clasifica la población según grupos de edad para determinar su tipo:
- Población progresiva o joven: De 0 a 15 años.
- Población estacionaria o madura: De 15 a 50 años.
- Población regresiva o vieja: Mayor de 50 años.
Demografía Dinámica: Cambios y Proyecciones Poblacionales
La demografía dinámica estudia los cambios en la estructura, dimensión y distribución geográfica de las poblaciones. Estos cambios están regulados principalmente por:
- Movimientos migratorios
- Natalidad y fecundidad
- Mortalidad
Esta rama de la demografía permite realizar previsiones de la población futura y es un instrumento básico para la planificación y programación sanitaria.
Movimientos Migratorios en España
En España, la evolución de los movimientos migratorios ha sido variable:
- Aumento de la inmigración en los años 90.
- Pico de inmigración alrededor de 2008.
- Disminución de la inmigración en 2016.
- Aumento de la emigración en 2018.
- En 2016, el saldo migratorio fue negativo, con más emigraciones que inmigraciones.
Principales Tasas Demográficas
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
(Número de nacidos vivos durante 1 año / Población media total en ese año) x 1000
Tasa de Fecundidad
(Número de nacidos vivos durante 1 año / Población media femenina de entre 15 y 49 años en ese año) x 1000
Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)
(Número de fallecidos durante 1 año / Población media total en ese año) x 1000
Ejemplos: Reino Unido (TBM = 9,2 por mil); México (TBM = 5 por mil).
Índice de Swaroop
(Fallecidos con >50 años en 1 año / Número total de fallecidos) x 100
Tasa de Mortalidad por Edades
(Número de fallecidos a una edad en 1 año / Población media de esa edad en ese año) x 1000
Tasa de Mortalidad Infantil
(Recién nacidos vivos fallecidos <1 año en 1 año / Total de recién nacidos vivos en ese año) x 1000
Tasa de Mortalidad Neonatal
(Recién nacidos vivos fallecidos <1 mes / Total de recién nacidos vivos en ese año) x 1000
Tipos Específicos de Mortalidad Infantil
- Tasa de mortalidad neonatal precoz: Fallecimientos durante la primera semana de vida.
- Tasa de mortalidad posnatal: Fallecimientos después de los 28 primeros días de vida.
- Tasa de mortalidad tardía: Fallecimientos entre la segunda y cuarta semana de vida.
- Tasa de mortalidad prenatal: Fallecimientos tres meses antes de la fecha del parto.
Métodos de Estandarización de Tasas
- Método directo: Se conocen las tasas específicas de cada estrato de la población.
- Método indirecto: No se conocen las tasas específicas y se recurre a tasas tipo de otras poblaciones conocidas.
Principales Causas de Mortalidad en España
Las principales causas de mortalidad en España son:
- Enfermedades circulatorias (30%)
- Neoplasias (cáncer) (26%)
- Enfermedades del aparato respiratorio (12%)
Existen diferencias por sexo:
- En hombres: Tumores, enfermedades del aparato circulatorio, enfermedades del aparato respiratorio.
- En mujeres: Enfermedades del aparato circulatorio, tumores, enfermedades del aparato respiratorio.