Demografía y Población: Conceptos Esenciales para la Geografía Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía y Población

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales en el estudio de la demografía y la población, fundamentales para comprender la geografía humana y sus dinámicas.

Censo

Recuento oficial y sistemático de la población de un país en un momento determinado. Recoge los datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se suele realizar cada diez años (terminados en 1).

Crecimiento Natural

Es el crecimiento biológico de una población. Se calcula restando el número de nacidos al número de fallecidos en un periodo de tiempo de un año.

Crecimiento Real

Resultado de la suma del crecimiento natural de la población y el saldo migratorio. Actualmente, más de la mitad del crecimiento total de la población española proviene de la inmigración.

Densidad de Población

Es la relación entre el número de habitantes de una población y la superficie que ocupa, expresándose en hab/km².

Índice de Envejecimiento

Se refleja en el aumento de la proporción de personas mayores. Para medirlo, se utiliza el porcentaje de mayores de 65 años con relación a la población total, o el porcentaje de mayores de 60 años en relación con los menores de 20.

Éxodo Rural

Emigración de las personas que vivían en el campo hacia la ciudad. Consecuencia de ello es la disminución del hábitat rural y el incremento de la población urbana.

Índice de Crecimiento Natural

Es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.

Índice de Mortalidad

Es el número de fallecidos por cada 1000 habitantes durante un año. Se calcula mediante: (nº de fallecidos x 1000) / nº total de habitantes.

Índice de Mortalidad Infantil

Es la que afecta a los niños menores de 1 año. Se calcula mediante: (nº de defunciones de niños menores de 1 año / total de nacidos en ese lugar en ese año). Se trata de un indicador de desarrollo, ya que, si es baja, refleja una buena estructura sanitaria.

Índice de Natalidad

Es el número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes durante un año. Se calcula mediante: (nº de nacidos vivos x 1000) / nº total de habitantes.

Índice de Dependencia

Relación entre el efectivo de jóvenes y ancianos, por un lado, y el colectivo de adultos, por otro.

Corriente Migratoria

Desplazamiento de la población de un lugar a otro. Los inmigrantes son la llegada de personas a una población, y los emigrantes son las personas que salen de una población.

Padrón Municipal

Fuente demográfica que proporciona datos sobre la población de los municipios. En España se realiza cada 5 años y, desde 1996, se actualiza el 1 de enero de cada año. Tiene un gran valor administrativo, sirviendo para fijar impuestos, redactar listas electorales, entre otros.

Pirámide de Población

Gráfico de barras que muestra la estructura de la población por sexo y edad en un momento determinado. Analizando las entradas y salidas de su perfil, pueden analizarse los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los 100 años anteriores al momento al que se refiere la pirámide.

Población Potencialmente Activa

La constituyen todas aquellas personas en edad de trabajar, desde los 16 hasta los 65 años.

Población Activa

Conjunto de personas mayores de 16 años que proporcionan mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y realizan gestiones para incorporarse. Comprende la población que trabaja y la que está buscando trabajo.

Población Parada

Persona que no trabaja pero está buscando trabajo.

Población Inactiva

La que no tiene una actividad remunerada al no estar incorporada al mercado laboral.

Saldo Migratorio

Es la diferencia entre inmigrantes y emigrantes en un periodo de tiempo concreto. Si el resultado es positivo, indica inmigración neta; y si es negativo, emigración neta.

Tasa de Actividad

Índice que relaciona el número de activos con la población total mayor de 16 años y se expresa en porcentaje (%). Se calcula mediante: (población activa x 100) / población mayor de 16 años.

Tasa de Fecundidad

Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49 años). Se calcula mediante: (nº de nacidos vivos en un año x 1000) / nº de mujeres entre 15 y 49 años.

Tasa de Paro

Índice que relaciona la población parada o desocupada con la población activa total. Se calcula mediante: (nº de parados x 100) / población activa.

Ciclo o Régimen Demográfico

Espacio de tiempo en el que se dan características comunes en la evolución y estructura de la población. El ciclo o fase demográfica antigua se caracteriza por su equilibrio demográfico: alta natalidad, elevada mortalidad, alta tasa de mortalidad infantil y un crecimiento natural en torno al 5‰ (cinco por mil).

Entradas relacionadas: